Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta cantante de Tamaulipas se une como solista a la Orquesta Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta vidas fugaces, homenaje musical en el Palacio de Bellas Artes

Una tamaulipeca en la Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza
Una tamaulipeca en la Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

La Orquesta Sinfónica Nacional anunció que la soprano Cynthia Sánchez se unía a sus filas como solista y al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes para interpretar el conmovedor Réquiem en Re menor, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, en la versión de Michael Ostrzyga, el cual se presenta por primera vez en México.

Esto representa, desde luego, una gran noticia para el arte y la cultura tamaulipeca, puesto que Cynthia es una gran cantante que desde muy pequeña ha estado inmersa en los estudios artísticos. A continuación le contamos quién es ella.

La tamaulipeca Cynthia Sánchez se suma como solista a la Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza

La tamaulipeca Cynthia Sánchez se suma como solista a la Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza

¿Quién es la soprano Cynthia Sánchez?

Cynthia Sánchez es originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y realizó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán, y posteriormente en la Facultad de Música de la UNAM.

Además, Cynthia es egresada del Estudio Ópera de Bellas Artes y ha sido reconocida por diversos programas de estímulo artístico. Ha cantado como solista en España, Italia, Alemania y Perú, y ha colaborado con las principales orquestas del país.

Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, con presentaciones destacadas en Carmina Burana, El juego de los insectos de Federico Ibarra y obras de György Ligeti con CEPROMUSIC.

En 2019 grabó el disco “Las pasiones del alma, Entre la esperanza y el temor” junto a la orquesta de música antigua Antiqva Metropoli.

Desde el 2018 se desempeña como docente en la Casa del Teatro y actualmente forma parte del Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Y ahora ha trascendido la buena noticia sobre su participación en el emotivo Réquiem en Re menor, K. 626 de Mozart, en la versión de Michael Ostrzyga, que se presenta por primera vez en México.

Cynthia Sánchez es originaria de Ciudad Victoria y realizó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán, y posteriormente en la Facultad de Música de la UNAM. Foto: Daniel Espinoza

Cynthia Sánchez es originaria de Ciudad Victoria y realizó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán, y posteriormente en la Facultad de Música de la UNAM. Foto: Daniel Espinoza

¿En qué espectáculo participará la soprano de Tamaulipas?

La voz de Cynthia Sánchez aportará intensidad y profundidad emocional al programaVidas Fugaces” que presentará la Orquesta Sinfónica Nacional, todo un homenaje musical en el Palacio de Bellas Artes.

De acuerdo con declaraciones de los mismos productores y organizadores de la obra, se trata de un programa que reúne obras marcadas por el destino, la memoria y la inmortalidad del arte.

El recorrido musical va del redescubrimiento de un compositor mexicano casi olvidado a la intensidad lírica de Schubert, culminando con una nueva versión del célebre Réquiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart.

El programa abre con una obertura del compositor mexicano Miguel Meneses (1832–1892), en una nueva edición crítica realizada por el CENIDIM, que permite volver a escuchar en tiempos modernos a un autor cuya obra se creía perdida o dispersa.

Figura enigmática del siglo XIX, su música revela la profunda influencia italiana que marcó su carrera, con toques románticos que evocan a Rossini y Bellini.

Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza

Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: Daniel Espinoza

Considerada una de las obras más conmovedoras del repertorio sinfónico, la Sinfonía núm. 8 de Franz Schubert (1797–1828) es tanto un misterio como un monumento musical.

Después del intermedio, y como cierre, se presenta uno de los réquiems más célebres y envueltos en leyenda: la misa fúnebre de Mozart (1756–1791), en una versión inédita para el público mexicano.

Se trata de la reconstrucción realizada por el director y musicólogo alemán Michael Ostrzyga, quien se propuso regresar al espíritu original del compositor a partir de un profundo estudio de sus obras sacras y de las influencias de Bach y Händel.

Esta nueva versión propone una mirada fresca y documentada a una partitura que ha fascinado al mundo durante más de dos siglos. Es también un testimonio de la vigencia emocional y espiritual de la música de Mozart.

Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas