Productores del campo en Tamaulipas usarán energía solar para su sistema de riego, ¿de qué se trata?
Un proyecto piloto permitirá a productores instalar paneles solares en sus sistemas de riego para bajar costos y modernizar el campo tamaulipeco.

Tamaulipas avanza hacia una agricultura más sostenible con el arranque de un proyecto piloto que busca instalar paneles solares en sistemas de riego.
La estrategia pretende reducir los costos de electricidad que enfrentan los agricultores y mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Te puede interesar....
El programa, respaldado por un fondo estatal, priorizará a productores con concesiones vigentes de Conagua y disposición para adoptar tecnologías limpias.
¿Por qué Tamaulipas quiere impulsar paneles solares en el riego agrícola?
El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho, explicó que el objetivo principal del proyecto es disminuir los altos costos de operación que enfrentan los productores, especialmente aquellos que dependen de equipos de bombeo alimentados por energía convencional.
“Vamos a instalar paneles solares en los equipos de bombeo para que les salga más bajo el recibo de luz”, señaló el funcionario, quien aseguró que esta medida forma parte del programa estatal de tecnificación agrícola.
Te puede interesar....
El cambio representa una oportunidad para que los agricultores reduzcan gastos, aumenten la sostenibilidad de sus procesos y mitiguen el impacto de las variaciones en tarifas eléctricas. Además, la energía solar ofrece independencia y estabilidad, algo sumamente valioso para el campo, donde los costos de producción son cada vez más altos.
¿Cuáles son los requisitos y cuánto invertirá el estado en este proyecto?
El Gobierno de Tamaulipas destinará una primera bolsa de 5 millones de pesos exclusivamente para la instalación de paneles solares, como parte de un fondo total de 25 millones para acciones de tecnificación, rehabilitación y equipamiento agrícola.
El requisito más importante para participar es contar con una concesión vigente de agua otorgada por Conagua.
“Hay muchos productores que quieren un sistema de riego, pero no tienen concesión. Esto quiere decir que algunos riegan con pozos no registrados y no podemos incluirlos en un programa de apoyos”, advirtió Camacho.
Te puede interesar....
En esta primera etapa, el Estado se enfocará en identificar a los productores que cumplan con la documentación necesaria y estén dispuestos a hacer la transición hacia una energía más limpia.
La colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será clave, ya que los agricultores deberán renunciar a un subsidio energético para integrarse al modelo solar. Este proceso implica ajustes administrativos que serán guiados por las autoridades.
¿Qué beneficios traerá el uso de paneles solares en el campo tamaulipeco?
El proyecto piloto busca demostrar que la energía solar puede transformar la producción agrícola en Tamaulipas. Al reducir costos de energía, los productores podrán reinvertir en sus cultivos, mejorar sus rendimientos y enfrentar con mayor estabilidad los periodos de sequía o incremento en tarifas.
Además, el uso de paneles solares disminuirá la huella ambiental del campo, impulsando prácticas agrícolas más sostenibles y alineadas con los objetivos de transición energética del estado.
Te puede interesar....
El gobierno estatal asegura que este es solo el inicio de una ruta hacia un modelo agrícola más moderno, competitivo y accesible para productores pequeños y medianos.
Tamaulipas apuesta por el sol y da un paso firme hacia una agricultura del futuro, donde ahorrar luz también significa sembrar mejores oportunidades.













