Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Economía de México retrocede 0.3% durante tercer trimestre de 2025 bajo lo previsto

Los datos se encontraban previstos en el estudio de Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral realizado por el INEGI y publicado en octubre

Trabajadores del sector industrial. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco
Trabajadores del sector industrial. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Este viernes 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó sus cifras desestacionalizadas sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México respecto al tercer trimestre de 2025, precisando que la economía mexicana vivió un retraso del 0.3% en dicho periodo.

La contracción era de esperarse, ya que, el pasado 30 de octubre, el INEGI publicó su estudio de Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) sobre el mismo periodo, en el que mostró una cifra de reducción similar en PIB mexicano a causa de la caída en actividad industrial en el país.

¿Cuál fue el PIB de México durante el tercer trimestre de 2025?

El PIB de México cayó 0.3%  a tasa trimestral, entre julio y septiembre, respecto al segundo trimestre, cuando, entre abril y julio se obtuvo un crecimiento del 0.6%.

En tanto, a tasa anual, es decir, con respecto al mismo periodo pero de 2024, registró una caída del 0.2%, siendo la variación más baja en cuatro años.

Pese a ello, el INEGI afirmó: “En los primeros nueve meses de 2025 el PIB avanzó 0.4% respecto a igual lapso de 2024”.

¿Cuál fue el comportamiento de las actividades económicas de México en el tercer trimestre de 2025?

De forma expandida, durante el tercer trimestre de 2025 las actividades secundarias, que comprende los sectores de artesanía, industria, construcción y obtención de energía, disminuyeron 1.5 %, como se había previsto en el estudio de octubre.

Frente a esta caída, las actividades terciarias, que incluye el sector de servicios, entre comercio, actividades financieras, hotelería, telecomunicaciones, ocio, entre muchos más, aumentaron un 0.2 %, superior en un 0.1% al indicado anteriormente.

El incremento también fue experimentado en las actividades primarias, que aglomera el sector agropecuario, como ganadería, agricultura, pesca, minería y más, aumentado trimestralmente 3.5%, lo que también es mayor al 3.2% dicho por el INEGI en octubre.

Agricultor arando la tierra. Foto: Gobierno de México

Agricultor arando la tierra. Foto: Gobierno de México

A tasa anual, las actividades secundarias descendieron 2.7 %, mientras que las terciarias y las primarias crecieron 1.0% y 2.9%, respectivamente, en términos reales.

¿Cómo funcionaron las actividades económicas y sectores en el tercer trimestre de 2025?

Dentro del sector primario, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza reportó un alza del 3.7% en su variación porcentual real anual.

En el sector secundario, la minería cayó 5.0%; la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final 1.4%; la construcción 4.7%; y las industrias manufactureras 1.9%.

Perspectiva cenital de una mina a cielo abierto. Foto: Gobierno de México

Perspectiva cenital de una mina a cielo abierto. Foto: Gobierno de México

Dentro de las alzas en el sector terciario, destacan los servicios profesionales, científicos y técnicos con 8.7%; servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación con 10.7%; y servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos con 13.2%.


Síguenos en Google News
General