Tamaulipas es segundo lugar nacional en muertes por tosferina
Autoridades sanitarias advierten que la mayoría de los casos se presentan en bebés sin vacunación completa, por lo que llaman a reforzar esquemas.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas reportó 20 casos de tosferina en lo que va del año y confirmó el fallecimiento de dos menores de edad, ubicando al estado como la segunda entidad con mayor letalidad nacional por esta enfermedad.
Te puede interesar....
Las muertes ocurrieron en los municipios de Matamoros y Reynosa, lo que ha motivado una intensificación de los cercos sanitarios y la vigilancia epidemiológica en la región fronteriza.
¿Dónde se han registrado los casos confirmados de tosferina?
De acuerdo con el director de Epidemiología Estatal, Sergio Uriegas Camargo, los 20 casos confirmados al 4 de julio se distribuyen en los municipios de Matamoros, Reynosa, Tampico, Ciudad Madero, Altamira y Nuevo Laredo.
Tan solo en este último municipio se detectaron cinco contagios nuevos el 3 de julio, incluyendo a una bebé recién nacida diagnosticada inicialmente por el IMSS y otros cuatro adultos, todos miembros de su familia.
Diez de los casos positivos corresponden a bebés menores de un año, lo que confirma el alto nivel de vulnerabilidad entre los lactantes sin vacunación completa.
¿Por qué Tamaulipas registra una tasa tan alta de letalidad?
Con dos defunciones reportadas en lo que va de 2025, Tamaulipas representa el 15.4% de las 59 muertes por tosferina notificadas a nivel nacional, según la Secretaría de Salud federal. Solo Puebla concentra una proporción mayor de casos mortales, con el 42.9%.
Te puede interesar....
Las autoridades estatales atribuyen la alta letalidad a la falta de esquemas de vacunación en menores de seis meses, quienes aún no completan sus dosis primarias y están expuestos a complicaciones graves. La Secretaría de Salud estatal reforzó el llamado a acudir a los centros de salud con la Cartilla Nacional de Vacunación y verificar que los esquemas estén actualizados.
¿Qué medidas se están implementando para contener el brote?
Ante el repunte de casos, se activaron cercos sanitarios en las zonas afectadas y brigadas de vigilancia en unidades médicas. También se intensificaron las acciones de sensibilización comunitaria sobre la importancia de la vacuna triple bacteriana (DPT) y sus refuerzos.
Te puede interesar....
Sergio Uriegas subrayó que la tosferina es una enfermedad prevenible, pero potencialmente letal, especialmente en infantes menores de seis meses. Las autoridades estatales continúan en coordinación con el IMSS, ISSSTE y el sector salud privado para detectar a tiempo nuevos casos y evitar una propagación mayor.