Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La mariposa monarca pasará retrasada por Tamaulipas

El estado de Tamaulipas es fundamental en la ruta de la mariposa monarca desde Canadá hacia los santuarios del centro y sur de México

Desde el mes de septiembre se dieron los primeros reportes de partida de la mariposa monarca de los lagos del sur de Canadá, como parte de su ruta anual de migración, reproducción y sobrevivencia. Foto: Freepik
Desde el mes de septiembre se dieron los primeros reportes de partida de la mariposa monarca de los lagos del sur de Canadá, como parte de su ruta anual de migración, reproducción y sobrevivencia. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

Desde el mes de septiembre se dieron los primeros reportes de partida de la mariposa monarca de los lagos del sur de Canadá, como parte de su ruta anual de migración, reproducción y sobrevivencia.

Aún y cuando ya se reportan avistamientos de esta especie en algunos puntos de Tamaulipas, se espera que el pico migratorio, es decir, el gran grueso de esta especie en migración, pase por nuestro estado en el mes de noviembre.

 

imagen recuadro

¿Por qué se dice que pasará retrasada por Tamaulipas?

Antes que otra cosa hay que aclarar que no se trata de un tema de puntualidad y asistencia, sino más bien de tradición ancestral, y esta tiene orígenes prehispánicos en nuestro país, principalmente en el centro y sur de México.

Resulta que en las culturas prehispánicas de dicha región en nuestro país relacionaban la llegada de la mariposa monarca con su celebración de Día de Muertos, ya que la mariposa llegaba a finales de octubre y primeros días de noviembre, por lo tanto, se creía que las mariposas eran los espíritus de los fieles difuntos que venían de visita.

Esta es la razón por la que hoy en día decimos que “vienen retrasadas”, aunque realmente su salida de Canadá, paso por Estados Unidos y tránsito por Tamaulipas hacia los santuarios tiene su origen en la temporada de otoño, invierno y las condiciones climáticas.

 

imagen recuadro

¿Cómo se prepara Tamaulipas para recibir a la mariposa monarca?

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, informó que la migración de la mariposa monarca une a 17 ejidos de 7 municipios que forman parte del corredor migratorio tamaulipeco.

Detalló que este corredor biológico forma parte de la ruta migratoria de la Sierra Madre Oriental y de un área natural protegida llamada Paisaje Natural de la Mariposa Monarca, toda una zona de suma importancia para la preservación de esta especie.

 

imagen recuadro

En este sentido, el funcionario estatal informó que Tamaulipas se preparó con un gran grupo de especialistas que colaboran en el monitoreo de la mariposa monarca en su paso por el estado.

Constantemente realizan visitas al ejido Ávila y Urbina, en Jaumave, Tamaulipas, en donde se encuentra la mayor cantidad de molocote, en donde descansa y se reproduce la mariposa.

 

Asimismo, explicó que durante el año se realizaron campañas de concientización sobre el cuidado de la especie y se desarrollaron jardines polinizadores en escuelas y áreas verdes, con el objetivo de ofrecer mayor cantidad de alimento a la especie.

Existe un dato relevante y preocupante con respecto a esta especie: la población migratoria de la mariposa monarca ha disminuido hasta en un 95 por ciento en los últimos 15 años. De ahí la importancia de las acciones para conservar esta especie.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General