Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas reduce muertes por infarto, pero aún sin salas de hemodinamia

En medio de la carencia de salas de hemodinamia y personal especializado, Tamaulipas logró reducir en 25% la mortalidad por infarto con una estrategia efectiva, accesible y urgente.

Tamaulipas seguirá sin salas de hemodinamia | Foto: Axel Hassel
Tamaulipas seguirá sin salas de hemodinamia | Foto: Axel Hassel

Publicado el

Por: Axel Hassel

En los últimos tres años, Tamaulipas ha logrado reducir en un 25% la mortalidad por infarto agudo al miocardio en sus hospitales públicos. 

Según el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo en Tampico que se debe a la implementación de una estrategia enfocada en el uso de trombolíticos como alternativa a la falta de salas de hemodinamia en el estado.

A través de esta medida, los hospitales han podido atender de manera más rápida y efectiva a los pacientes que llegan con síntomas de infarto, lo que ha contribuido a salvar vidas en regiones donde no se cuenta con infraestructura médica especializada.


¿Por qué Tamaulipas optó por trombolíticos en lugar de hemodinamia?

Tamaulipas, como muchas otras entidades del país, enfrenta un déficit de unidades de hemodinamia, las cuales requieren equipamiento costoso y personal altamente especializado. 

Esta situación limitaba la capacidad de respuesta ante emergencias cardiovasculares, especialmente en hospitales de zonas rurales o con menos recursos y hasta en zonas metropolitanas como la de Tampico.

Al ser solo una sala de hemodinamia en el sur de Tamaulipas, el uso de trombolíticos se ha convertido en una solución accesible, segura y eficaz para tratar infartos en sus etapas más críticas.

El uso de medicamentos trombolíticos pueden prevenir infartos | Foto: Freepik

El uso de medicamentos trombolíticos pueden prevenir infartos | Foto: Freepik

¿De que carece Tamaulipas para ofrecer atención especializada?

El secretario de Salud en Tamaulipas reconoció que uno de los principales obstáculos para ampliar el acceso a salas de hemodinamia es la falta de personal capacitado. 

La formación en este tipo de procedimientos requiere años de preparación médica especializada, lo que dificulta su expansión en el corto plazo.

Hernández Navarro declaró que será importante continuar fortaleciendo la capacitación del personal médico general y de urgencias, con el fin de garantizar una atención de calidad incluso sin infraestructura avanzada.

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas | Foto: Axel Hassel

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas | Foto: Axel Hassel


¿Cómo funciona una sala de hemodinamia?

En una sala de hemodinamia, un infarto agudo al miocardio, mayormente conocido como un ataque al corazón, según especialistas se puede tratar mediante una angioplastia coronaria, un procedimiento mínimamente invasivo. 

Parte del proceso consta de introducir un catéter para visualizar y tratar bloqueos en las arterias coronarias, posibles causantes del infarto.

Si se encuentra un bloqueo, se utiliza un balón para dilatar la arteria y colocar un stent, esto es un tubo  al interior de un vaso sanguíneo para mantenerla abierto, restaurando rápidamente el flujo sanguíneo al corazón y reduciendo el daño.

Lastimosamente, Salud de Tamaulipas ha reconocido que no se cuenta con la infraestructura, ni con el personal capacitado para realizar estas sesiones a quienes sufren de estos ataques.

Sala de hemodinamia | Foto: Axel Hassel

Sala de hemodinamia | Foto: Axel Hassel

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas