Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas y la CONAGUA realizarán un estudio técnico de la cuenca del Río Bravo

Se busca evitar poner en riesgo el volumen de agua almacenado en las presas internacionales La Amistad y Falcón.

Se realizará un estudio sobre el comportamiento de la cuenca y las presas internacionales | Foto: CONAGUA | gobierno de Tamaulipas
Se realizará un estudio sobre el comportamiento de la cuenca y las presas internacionales | Foto: CONAGUA | gobierno de Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Daniel Espinoza

El estado actual de las presas internacionales Falcón y La Amistad es bastante crítico. Lo anterior, debido a los bajos niveles de almacenamiento, lo cual es una preocupación constante en la cuenca del Río Bravo y la frontera.

Ambos embalses están muy por debajo del nivel necesario para garantizar el abasto seguro y sostenido, especialmente la Falcón, que opera a niveles extremadamente bajos. La Amistad se encuentra al 25 por ciento, mientras que la Falcón está al 10 por ciento de su capacidad.


¿Qué estudios propone Tamaulipas para la cuenca del Río Bravo?

Trascendió la reunión del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, en la que se abordó la posibilidad de realizar un estudio técnico en la cuenca del Río Bravo.

Luego de esto, se instruyó a Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos, a elaborar un estudio sobre el comportamiento de la cuenca y las presas internacionales, mismo que será presentado posteriormente a la CONAGUA.

Como parte de su agenda en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas y el funcionario federal, coincidieron en que la letra del Tratado de 1944 debe respetarse y en que se llevará a cabo un análisis técnico puntual respecto de la situación mencionada.

Villarreal Anaya manifestó su preocupación porque, en la suma de agua mexicana almacenada en las presas internacionales La Amistad y Falcón, solo se cuenta con 219 Mm³ y se requiere un volumen a nivel de presas de 350 Mm³.

Asimismo, se pronunció por que no se tomen decisiones que pongan en riesgo el agua para la población y para los productores, sobre todo del Distrito de Riego 025.

Presa Internacional Falcón | Foto: CONAGUA

Presa Internacional Falcón | Foto: CONAGUA

 

¿Qué dice el Tratado de 1944 sobre Tamaulipas?

El Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos protege las aguas que usa Tamaulipas al asignarle derechos específicos y al asegurar el control de las aguas de los afluentes mexicanos del Río Bravo.

El Tratado también protege los intereses de Tamaulipas al establecer la construcción y operación de presas internacionales (como Falcón) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Las presas como Falcón permiten el almacenamiento y control de avenidas, lo cual es vital para la seguridad hídrica y la prevención de inundaciones en las ciudades fronterizas y las zonas agrícolas de Tamaulipas.

Mientras que la Comisión Internacional de Límites y Aguas es la encargada de la distribución, el control de avenidas, la calidad del agua y la solución de conflictos, asegurando la cooperación y que las reglas del Tratado se apliquen de manera técnica.

En resumen, el Tratado otorga a Tamaulipas la propiedad total sobre el agua de sus afluentes más importantes y la mitad del caudal binacional en el Río Bravo, garantizando una base legal para su uso a pesar de las sequías y el déficit actual.

Estación hidrométrica de la Presa Falcón | Foto: CONAGUA

Estación hidrométrica de la Presa Falcón | Foto: CONAGUA


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas