Un día como hoy hace 70 años, el ciclón Hilda devastó Tampico
En 1955, el huracán “Hilda” provocó inundaciones en Tampico y Ciudad Madero; colonias enteras quedaron bajo el agua y helicópteros de Estados Unidos participaron en las labores de rescate.

Un 19 de septiembre de 1955, el ciclón Hilda tocó tierra en la costa sur de Tamaulipas dejando una de las peores tragedias naturales registradas en la región.
Te puede interesar....
A 70 años de aquel episodio, la memoria colectiva de Tampico y Ciudad Madero sigue marcada por las imágenes de barrios enteros bajo el agua, cientos de familias evacuadas y la llegada de helicópteros del ejército de Estados Unidos que colaboraron en las labores de auxilio.
¿Qué daños provocó el ciclón Hilda en Tampico?
El meteoro alcanzó categoría de huracán al aproximarse al Golfo de México y golpeó de lleno la zona sur de Tamaulipas. Las colonias Morelos, Cascajal y el centro histórico de Tampico quedaron bajo el agua debido al desbordamiento de la laguna del Carpintero y del río Pánuco.
Te puede interesar....
El agua subió varios metros de altura en cuestión de horas, obligando a miles de familias a refugiarse en azoteas, escuelas y edificios públicos.
Las crónicas de la época recuerdan que muchos habitantes se trasladaban en lanchas improvisadas por las calles céntricas, mientras que otros eran rescatados desde los techos de sus viviendas.
¿Por qué participó el ejército de Estados Unidos en las labores de rescate?
Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno federal solicitó apoyo internacional. El ejército de Estados Unidos envió helicópteros y personal militar, que colaboraron en el rescate aéreo de familias atrapadas y en el traslado de víveres hacia las zonas más afectadas.
Esta fue una de las primeras ocasiones en que la ayuda internacional se hizo presente en Tamaulipas tras un desastre natural, un hecho que marcó la historia de la cooperación entre ambos países en materia de protección civil.
¿Cuál es el recuerdo que dejó el ciclón Hilda en Tampico?
El ciclón Hilda dejó cientos de damnificados, severos daños en viviendas, escuelas y hospitales, además de pérdidas económicas que tardaron años en recuperarse.
Te puede interesar....
Los testimonios recogidos y en los archivos de Protección Civil relatan que las familias que habitaban la colonia Morelos, una de las más antiguas y populares de la ciudad, fueron de las más afectadas, al quedar prácticamente sumergidas bajo el agua.
El fenómeno también motivó la construcción de nuevas obras de infraestructura hidráulica en las décadas posteriores, al evidenciar la vulnerabilidad de Tampico frente a los ciclones que se forman en el Golfo de México.
¿Por qué es importante recordar este ciclón 70 años después?
A lo largo de su historia, Tampico ha enfrentado fenómenos como el ciclón de 1933, el huracán Beulah en 1967 y el huracán Emily en 2005.
Hoy, a siete décadas de aquel desastre, las autoridades locales llaman a fortalecer la cultura de la prevención y la unión comunitaria frente a los fenómenos meteorológicos que cada año amenazan al litoral tamaulipeco.