5 joyas arquitectónicas ocultas a plena vista en Mérida que te sorprenderán
La ciudad de Mérida puede llegar a ser vista como un museo arquitectónico debido a su impresionante paisaje urbano

Mérida, la capital cultural del sureste mexicano, no solo es famosa por su gastronomía y tradiciones, también es un verdadero museo arquitectónico al aire libre. Su legado combina la herencia maya, el esplendor del porfiriato y la sofisticación europea, creando un paisaje urbano que cautiva a turistas y locales por igual.
Más allá de los sitios más conocidos, existen edificaciones que, aunque están a plena vista, muchas veces pasan desapercibidas y encierran historias, arte y belleza únicas. Aquí te presentamos cinco joyas arquitectónicas en Mérida que merecen ser redescubiertas.
Te puede interesar....
¿Qué hace especial a la Casa Amábilis dentro del paisaje urbano de Mérida?
Ubicada en el centro histórico, la Casa Amábilis es una muestra viva del talento yucateco influenciado por la formación europea. Su creador, el arquitecto Manuel Amábilis, plasmó en esta casona un estilo que fusiona lo ornamental del barroco con detalles neoclásicos.
Su fachada azul intenso con blanco no pasa desapercibida, y al interior conserva techos altos, mosaicos de época y jardines encantadores. Actualmente es sede de la Casa de la Cultura Jurídica en Yucatán, y visitar este lugar es como abrir una ventana al Mérida de principios del siglo XX.

Te puede interesar....
¿Por qué las Casas Gemelas son consideradas un tesoro arquitectónico?
Sobre el elegante Paseo de Montejo se alzan las icónicas Casas Gemelas, un par de mansiones diseñadas por el arquitecto francés Gustave Umbdenstock. Aunque su construcción quedó incompleta, conservan todo el lujo del “oro verde”, la época dorada del henequén. Una de ellas, conocida como Montejo 495 Casa Museo, permite recorrer salones finamente decorados con mobiliario original, pisos de mármol italiano y detalles que evocan los palacios franceses. Estas casonas son símbolo del esplendor yucateco y uno de los principales íconos turísticos de la ciudad.
¿Qué otras casonas revelan el esplendor del pasado henequenero?
Muy cerca de Paseo de Montejo, encontramos tres residencias que son auténticas cápsulas del tiempo:
- El Minaret
- El Pinar
- La Quinta Montes Molina.
El Minaret, construido en 1908 por los hermanos Medina Ayora, es una joya neoclásica del siglo XIX que aún conserva sus acabados originales. Actualmente, se alquila para eventos, convirtiéndose en un espacio que mezcla historia y funcionalidad.
El Pinar, una mansión de inspiración francesa construida alrededor de 1915, está rodeada de jardines y fuentes que le dan un aire romántico. Su historia está envuelta en leyendas de amor y tragedia que la hacen aún más fascinante.
Te puede interesar....
Por su parte, la Quinta Montes Molina es uno de los ejemplos más completos de la arquitectura porfiriana. Su interior resguarda piezas de arte europeas, candiles de cristal de Murano, vajillas originales y pisos de mármol de Carrara. Convertida en Casa Museo, es una parada obligada para quienes buscan sumergirse en la elegancia de otra época.
Estas cinco joyas arquitectónicas están en pleno corazón de Mérida, algunas abiertas al público y otras discretamente integradas al ritmo de la ciudad. Su valor histórico, estético y cultural las convierte en imperdibles para cualquier amante del arte, la historia y la arquitectura.
La próxima vez que camines por Mérida, detente y admira lo que a simple vista podría parecer solo otra casona: podrías estar frente a una obra maestra del patrimonio yucateco. ¿Ya las conocías todas?