8 cubanos son rescatados en El Cuyo tras naufragar en aguas yucatecas
Las autoridades brindaron atención médica y alimentación a las personas que llegaron tras un naufragio

8 cubanos fueron rescatados por las autoridades luego de llegar a las playas de El Cuyo tras haber naufragado en aguas yucatecas luego de salir de la isla hace unos días.
¿Cuándo se realizó el rescate de cubanos que llegaron a El Cuyo?
El hecho fue registrado la noche del sábado 17 de mayo y, según el reporte de las autoridades, se les brindó el apoyo que consistió en atención médica y alimentación tras presentar síntomas leves de deshidratación.
Posteriormente, fueron trasladados a Tizimín y puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración, que determinará su situación migratoria.
En el operativo de rescate participaron elementos de la Policía Municipal de Tizimín, quienes prepararon alimentos para los migrantes.

¿Quiénes eran los cubanos rescatados?
Entre los ocho rescatados se encuentran seis hombres y dos mujeres, quienes salieron de la isla en busca de mejores oportunidades fuera de su país.
Te puede interesar....
Se informó además que, al parecer, la balsa en la que pretendían llegar a los Estados Unidos, tras haber salido hace varios días de Cuba, naufragó frente a las costas yucatecas y ellos lograron llegar hasta el puerto de El Cuyo.
Cuando migrantes arriban a Yucatán a través de la costa, el Instituto Nacional de Migración (INM) activa una serie de protocolos y procedimientos que buscan garantizar una gestión migratoria eficiente, segura y con pleno respeto a los derechos humanos.

Estos protocolos se aplican tanto en casos de arribos regulares (por ejemplo, turistas en cruceros) como en situaciones de flujos migratorios irregulares o masivos.
¿Cuál es el primer paso que se realiza al llegar migrantes a México?
El primer paso operativo es la identificación de las personas migrantes, determinando su nacionalidad, situación migratoria y necesidades específicas. Si las personas no hablan español, se utilizan intérpretes o dispositivos electrónicos de traducción para garantizar la comunicación.
Te puede interesar....
Luego, se revisan los documentos de identidad y estancia migratoria. En caso de que los migrantes no cuenten con documentación, se les informa sobre su situación y los procedimientos a seguir, siempre con apego a la ley y respeto a sus derechos humanos.
Después, se presta especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes, núcleos familiares y personas víctimas de trata, canalizándolos a instancias especializadas para su protección y atención.
Si las personas no pueden acreditar su estancia regular, se inicia un Procedimiento Administrativo Migratorio (PAM), donde se les informa en su idioma sobre sus derechos y el proceso a seguir.
Te puede interesar....