Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¡Calor sofocante! Yucatán alcanzará altas temperaturas este 17 de mayo

Yucatán registrará temperaturas extremas y cielos mayormente despejados, lo que contribuye a una sensación térmica sofocante.

Clima en Yucatán este 17 de mayo 2025. Foto: Irving Gil / Canva
Clima en Yucatán este 17 de mayo 2025. Foto: Irving Gil / Canva

Publicado el

Por: Adity Cupil

¡Buenos días! Este sábado se espera un ambiente en el día extremadamente caluroso en toda la península de Yucatán, debido a la presencia de un amplio sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera.

Este fenómeno está provocando temperaturas muy elevadas y cielos mayormente despejados, lo que contribuye a una sensación térmica sofocante.

Las temperaturas previstas para este 17 de mayo son: 

  • Yucatán y Campeche: de 39 °C a 42 °C (sin descartar valores puntuales superiores).
  • Zona costera:  34° a 36°C 
  • Quintana Roo: de 31 °C a 38 °C.

Esto significa que el calor alcanzará niveles muy intensos, lo que incrementa el riesgo de golpes de calor

. Por favor, tómalo en cuenta y sigue las recomendaciones necesarias para protegerte a ti y a tus seres queridos. 

¿Cómo estarán los vientos y las condiciones costeras?

Se prevé que los vientos soplen del este-sureste entre 10 y 35 km/h, lo que permite condiciones favorables para la navegación y actividades recreativas en las costas, como visitar beach clubs, acampar en la playa y más.

Este patrón de viento es típico para esta época del año bajo influencia anticiclónica.


¿Se esperan lluvias en la región?

En general, las lluvias no existirán en gran parte de la península, especialmente en Yucatán y Campeche, donde la acción del anticiclón impide el desarrollo de nubes de tormenta.

Sin embargo, Quintana Roo podría experimentar lluvias ligeras y muy aisladas, con acumulados menores a 5 mm, debido al ingreso de aire marítimo tropical.

imagen-cuerpo

¿Hasta cuándo continuará el calor extremo en Yucatán?

Este patrón de calor intenso y estabilidad atmosférica continuará, al menos, hasta mediados de la próxima semana. La situación empezaría a cambiar gradualmente conforme nos acerquemos a junio.

imagen-cuerpo

¿Qué podría cambiar en el panorama meteorológico?

El análisis del clima de Meteored indica, que hacia mediados de la próxima semana, la circulación anticiclónica podría debilitarse, permitiendo el acercamiento de un sistema frontal tardío hacia el sur de Tamaulipas.

Si esto se confirma, en combinación con el aumento estacional de la humedad en la península, podríamos ver mayor inestabilidad atmosférica, con posibilidad de lluvias e incluso tormentas aisladas, justo en la antesala del inicio de la temporada de ciclones tropicales 2025.

Juan Palma Solís y su equipo continuarán monitoreando el desarrollo atmosférico en la región.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas