Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Campeche se mantiene en calma ante el megabloqueo de transportistas de este lunes

Hasta el momento estados como Yucatán y Quintana Roo no han registrado afectaciones por dicha protesta en lo que va de esta jornada.

Al fondo, un grupo de camiones de carga permanecen estacionados. Al frente, aspecto de la carretera Campeche-Champotón que se encuentra en calma a pesar del anuncio de un megabloqueo de transportistas.- Fuente Canva y Punto G Noticias
Al fondo, un grupo de camiones de carga permanecen estacionados. Al frente, aspecto de la carretera Campeche-Champotón que se encuentra en calma a pesar del anuncio de un megabloqueo de transportistas.- Fuente Canva y Punto G Noticias

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Campeche, el estado que marca la entrada a la Península de Yucatán, se mantiene en calma ante el megabloqueo de transportistas que este lunes afecta a otras carreteras del país como medida de protesta para que sus demandas en materia de seguridad sean escuchadas.

¿Qué se sabe del megabloqueo de transportistas en Campeche?

En redes sociales, circulan fotografías que muestran cómo la autopista Champotón-Campeche se encuentra despejada y en completa normalidad, con transportistas realizando su rutina diaria sin mayores problemas.

Por el momento, no se han reportado incidentes que tengan que ver con la megaprotesta de transportistas en Yucatán y Quintana Roo, por lo que, al igual que en Campeche, prevalece la calma.

A pesar de que se anunció que se realizaría movilización de los transportistas en horas de la mañana de este lunes, las carreteras de los tres estados peninsulares no han registrado algún bloqueo, aunque se espera que en el transcurso de la tarde surja mayor información sobre la protesta.

¿Qué busca el megabloqueo de transportistas?

El megabloqueo de transportistas anunciado para este lunes 24 de noviembre es una protesta nacional que se prevé afectará al menos 25 estados del país. Según los convocantes, este paro total busca interrumpir las principales vías de acceso y salida de varias ciudades para exigir mejores condiciones y seguridad para el sector transportista y agrícola.

Las agrupaciones organizadoras del megabloqueo son la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).

Estas organizaciones denuncian aumentos en ataques, extorsiones, corrupción policiaca y revisiones abusivas en carreteras, además de la falta de apoyos y condiciones para los productores agrícolas.

¿Cuáles son los motivos para que se haga el megabloqueo?

Los motivos principales de esta protesta son la inseguridad en las carreteras, la extorsión, trámites vehiculares pendientes y las condiciones injustas que ha enfrentado el sector agrícola, que, según las organizaciones, no han sido atendidas adecuadamente pese a mesas de diálogo previas con el gobierno.

También demandan la exclusión de ciertos productos agrícolas de revisiones comerciales y la creación de una banca de desarrollo exclusiva para el campo, junto con la publicación de precios de garantía para toda la producción agrícola.

El megabloqueo comenzó en otros estados entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana con la consigna de que solo vehículos de emergencia puedan transitar durante la jornada. 

Síguenos en Google News
Megabloqueo de Transportistas