Huelga de transportistas: ¿Habrá bloqueos de carreteras en Yucatán este lunes 24 de noviembre?
Bloqueos de transportistas este 24 de noviembre afectarán carreteras en Yucatán y más de 20 estados. Conoce los puntos, motivos y recomendaciones.

Este lunes 24 de noviembre se prevé una de las jornadas de bloqueos carreteros más extensas del año, con movilizaciones simultáneas en al menos 20 estados del país, incluyendo Yucatán. Organizaciones campesinas y de transportistas anunciaron un paro nacional para exigir seguridad en carreteras, mejores condiciones para el campo y el fin de prácticas que consideran abusivas en el sector transporte.
Es por esta situación del lunes que las autoridades y empresas han comenzado a emitir alertas, así como recomendaciones ante el posible cierre total de varias vías.

Se espera que las manifestaciones comiencen durante las primeras horas del lunes. Foto: Canva
Te puede interesar....
¿Quiénes convocan al paro nacional y por qué lo realizan?
El bloqueo está siendo encabezado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), cuyo dirigente jurídico, Álvaro Martínez, difundió un video invitando a transportistas y ciudadanos a no transitar por carretera durante la jornada.
Entre las principales demandas se encuentran mayores garantías de seguridad ante el incremento de asaltos y extorsiones en carreteras federales, así como la eliminación de cuotas consideradas excesivas. En el caso del sector agrícola, las organizaciones reclaman precios justos de garantía, pago de adeudos y apoyo federal para la producción y distribución de alimentos.
Pese a la magnitud de la convocatoria, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) no respaldaron la protesta, aunque reconocen que el problema de inseguridad en las vías es grave.
Te puede interesar....
¿Qué carreteras y estados se verán afectados por los bloqueos?
Los reportes preliminares señalan bloqueos en los principales accesos a la Ciudad de México y en autopistas estratégicas como México-Toluca, México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco.
En el sureste, Yucatán, Campeche y Quintana Roo también registrarán movilizaciones con cierres de carreteras estatales y federales. Aunque no se han detallado los puntos exactos en la entidad yucateca, se prevé afectación en accesos a Mérida y en rutas de conexión con Campeche y el corredor hacia Cancún.
Además, se confirmaron cierres en estados como Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima y Baja California.
El sector industrial ha sido alertado sobre posibles cierres en aduanas de la frontera norte, lo que podría impactar el flujo de mercancías hacia Estados Unidos.

Te puede interesar....
¿Qué recomiendan las autoridades y cómo prepararse ante los cierres?
Ante la magnitud del paro, organismos como la Concamin han recomendado a empresas y transportistas activar planes preventivos, adelantar o retrasar cargas, prever rutas alternas y considerar la posibilidad de un cierre total en algunas vías.
Las autoridades sugieren evitar viajes por carretera durante el 24 de noviembre, principalmente en zonas donde suelen instalarse campamentos temporales y caravanas agrícolas durante las protestas.
El llamado de ANTAC también se extendió a la ciudadanía, solicitando no circular ese día y reportar en redes sociales los riesgos o incidentes asociados a la inseguridad carretera.
El objetivo del movimiento es visibilizar la gravedad de los asaltos, el aumento de extorsiones y las condiciones adversas con las que operan transportistas y productores agrícolas en México. Con la unión de sectores campesinos y transportistas, la protesta busca presionar para que el Gobierno federal atienda de manera urgente las demandas de seguridad y apoyo económico.
Se espera que en las próximas horas se actualicen los puntos de bloqueo confirmados en Yucatán y el resto del país para que la población pueda planear sus traslados con anticipación.
Te puede interesar....









