Chamarras serán entregadas a estudiantes de nivel básico en noviembre en Yucatán
Miles de estudiantes de nivel básico en Yucatán serán beneficiados con la entrega de chamarras como parte del programa Bienestar en tu escuela.

Ante la proximidad de la temporada de frío en Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) anunció que, a partir de noviembre, iniciará la distribución de chamarras a miles de alumnos de nivel básico.
Esto como parte del programa Bienestar en tu escuela, con el objetivo de garantizar que los estudiantes asistan a clases protegidos y en condiciones adecuadas durante los meses invernales.
De acuerdo con el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez, la distribución se realizará en coordinación con la Secretaría de Bienestar, encabezada por Fátima Perera, y comenzará en noviembre para asegurar que, antes de que las bajas temperaturas se intensifiquen, todos los alumnos cuenten con la prenda.

Es importante que los niños tengan su chamarrita antes de que llegue con fuerza el frío. Por eso, el programa se ha calendarizado para noviembre y así garantizar que se cubra a toda la población escolar beneficiada.
Juan Balam Várguez - Secretario de Educación en Yucatán
¿Cuántas chamarras se entregarán a los estudiantes de Yucatán?
El número exacto de chamarras será dado a conocer por la Secretaría de Bienestar al inicio del proceso de distribución; no obstante, la meta es cubrir a la totalidad de los estudiantes de nivel básico contemplados en este esquema de apoyo.
La intención es que ningún alumno quede fuera, especialmente aquellos que cursan la primaria en comunidades rurales o en municipios donde el descenso de la temperatura suele ser más marcado.

Los datos precisos los dará la maestra Fátima Perera, pero lo fundamental es que se trata de un beneficio que llegará a todos los alumnos de primaria y que debe quedar listo antes del invierno.
Juan Balam Várguez - Secretario de Educación Yucatán
El secretario recalcó que, más allá de la cifra, lo relevante es garantizar que las chamarras lleguen a tiempo y en condiciones óptimas, de manera que los estudiantes puedan enfrentar los días fríos sin que esto represente un obstáculo para su asistencia a clases.
Además, recordó que este tipo de apoyos no solo tiene un impacto en la salud de los menores, sino también en la economía de las familias, que en muchos casos encuentran dificultades para solventar los gastos de ropa de temporada.
Te puede interesar....
¿En qué escuelas de Yucatán se aplicará el programa?
El titular de la SEGEY indicó que el programa abarca todas las escuelas primarias del estado, lo que representa alrededor de 900 planteles.
Son todas las primarias las que reciben el apoyo; hablamos de cerca de 900 escuelas distribuidas en los 106 municipios.
Juan Balam Várguez - Secretario de Educación Yucatán
Actualmente, la matrícula de educación básica en Yucatán asciende a más de 410 mil estudiantes, desde nivel inicial hasta secundaria. De este total, aproximadamente 290 mil corresponden a educación primaria, que es donde se concentrará la entrega de chamarras.
El secretario de Educación subrayó que esta acción busca no solo brindar abrigo a los estudiantes, sino también contribuir a la economía familiar.

Sabemos que, para muchos padres de familia, el gasto en ropa de invierno puede ser complicado. Esta medida es un respaldo directo para que los niños asistan a la escuela sin que el frío sea un obstáculo.
Juan Balam Várguez - Secretario de Educación del Estado
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Yucatán refuerza su compromiso de garantizar condiciones dignas y seguras para la educación, sumando esta medida a otros programas de bienestar integral que inciden en la permanencia escolar.
Queremos que nuestros alumnos asistan a clases protegidos y con todas las herramientas necesarias para aprender. La educación va de la mano con el bienestar de nuestros niños y jóvenes.
Juan Balam Várguez - Secretario de Educación del Estado
Te puede interesar....