Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Cocodrilo de la costa yucateca es trasladado a reserva para proteger ecosistema y turistas

Estos avistamientos de cocodrilo, reflejan la riqueza natural que todavía existe en los humedales y costas de Yucatán.

¿Dónde fue avistado el cocodrilo y por qué era urgente actuar?. Foto: DY - CANVA
¿Dónde fue avistado el cocodrilo y por qué era urgente actuar?. Foto: DY - CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

La presencia de cocodrilos en la costa yucateca volvió a generar atención este mes, luego de que un ejemplar fuera localizado cerca de un área de anidación de tortuga carey, especie en peligro de extinción.

Las autoridades llevaron a cabo un operativo nocturno para garantizar la seguridad tanto del animal como de las personas que visitan la zona.

imagen-cuerpo

¿Dónde fue avistado el cocodrilo y por qué era urgente actuar?

Desde septiembre, vecinos y guardaparques reportaron la presencia de un cocodrilo en Playa Tortuguitas, en el puerto de Chabihau.

El animal se encontraba próximo al campamento donde estas tortugas desovan, lo que generaba un riesgo para las crías y para los turistas que frecuentan la playa.

Ante la situación, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) coordinó un plan de rescate con personal especializado en manejo de fauna silvestre, asegurando que la intervención fuera completamente segura.

¿Cómo se realizó la captura y qué medidas se tomaron?

El operativo se llevó a cabo durante la noche, utilizando técnicas especializadas de contención que evitaron lesiones al cocodrilo y al equipo.

Una vez asegurado, el ejemplar fue evaluado por veterinarios, marcado con fines científicos y posteriormente trasladado a un entorno natural adecuado: la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, donde podrá continuar su vida sin riesgo de conflictos con humanos o fauna local.

¿Cuál es la importancia ecológica de los cocodrilos en la costa?

Expertos destacan que los cocodrilos son fundamentales para mantener el equilibrio de los ecosistemas costeros. Su presencia ayuda a regular poblaciones de otras especies y protege la salud de los humedales.

La reubicación de estos ejemplares no solo preserva a las tortugas que anidan en la playa, sino que también minimiza posibles incidentes con visitantes, promoviendo la convivencia segura entre humanos y fauna silvestre.

¿Se han registrado otros casos recientes en la región?

Recientemente, otro cocodrilo fue capturado en Progreso, donde merodeaba la unidad deportiva del municipio y bajo el puente de Río Lagartos

Estos avistamientos reflejan la riqueza natural que todavía existe en los humedales y costas de Yucatán, y subrayan la necesidad de intervenciones controladas para proteger tanto a las personas como a la fauna local.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas