¿Cuántas mujeres viven con discapacidad en Yucatán? Estos son los datos del INEGI
El 12 de septiembre es el Día de las Mujeres con Discapacidad en México; en Yucatán las mujeres son la mayor población en esta condición

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el año 2023, en México 8.8 millones de personas se identificaron como población con discapacidad, lo que representa un 7.2 % de los habitantes.
En el caso de Yucatán, 7.7% de los yucatecos viven con una discapacidad, lo que coloca a la entidad cerca del promedio nacional. Entre los municipios con mayor personas en esta condición son: Tahmek, Chocholá, Sinanché y Dzitás, con arriba del 10% de la población.

Te puede interesar....
¿Cuántas mujeres viven con discapacidad en Yucatán?
Los datos del Censo de Población de 2020 permiten saber que en Yucatán más del 50% de la población con discapacidad son mujeres, con un total 68 mil 170 casos; mientras que los hombres son 61 mil 816.
Las mujeres de 65 a 69 años, son quienes lideran con 6 mil 819 casos, seguidas de las mayores de 85 años, con 6 mil 298, y por último el de las féminas de 60 a 64 años, con 6 mil 202 casos.
Comparado con Campeche, con 26,969; y Quintana Roo, con 34,426, Yucatán es el estado con más mujeres con discapacidad en la península.
Te puede interesar....
¿Cuál es la discapacidad más frecuente en mujeres?
En la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica realiza por el INEGI, los resultados arrojan que el 43.3 % de las mujeres presentan dificultades para caminar, subir o bajar usando las piernas.

Mientras que el 48.5 de las mujeres encuestadas, reveló que aun usando lentes tienen dificultades para ver. En ambos casos, los porcentajes son mayores a los de los hombres en las mismas condiciones.
Te puede interesar....
¿Desde cuándo se conmemora el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad?
En México, el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad se conmemora cada 12 de septiembre, fecha que rinde homenaje al natalicio de la escritora y activista Gabriela Brimmer.
La conmemoración fue establecida mediante un decreto del Senado de la República, publicado el 22 de septiembre de 2020, con el objetivo de visibilizar los derechos y la participación de las mujeres con discapacidad en la vida social, económica y cultural del país.