Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

DIF Yucatán llama a la inclusión integral de personas con discapacidad

El llamado del DIF incluye a la iniciativa privada, comercios y espacios públicos, para garantizar entornos accesibles y funcionales para quienes usan silla de ruedas.

¿En qué consiste el programa Independencia en Movilidad?. Foto: Christian Espadas
¿En qué consiste el programa Independencia en Movilidad?. Foto: Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

El reto para las personas con discapacidad en Yucatán va más allá del acceso a apoyos asistenciales: implica enfrentarse diariamente a entornos urbanos, comerciales y sociales que no siempre están adaptados a sus necesidades.

Por ello, el DIF Estatal hizo un llamado a la sociedad en general a participar activamente en su inclusión, entendida como un esfuerzo colectivo que requiere del compromiso de todos los sectores para garantizar una verdadera equidad en el espacio público y privado.

La directora general del DIF Estatal, Shirley Castillo, destacó que actualmente se impulsa el programa Independencia en Movilidad, enfocado en fomentar la autonomía de personas que usan silla de ruedas, mediante un proceso de rehabilitación y capacitación desde el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

imagen-cuerpo

Esto, con el fin de otorgar mayor independencia y movilidad a las personas en sillas de ruedas o con alguna otra condición motriz.

¿En qué consiste el programa Independencia en Movilidad?

El proyecto incorpora tecnología, como un robot de asistencia, para enseñar a los usuarios a utilizar sillas de ruedas especiales que les permitan movilizarse sin ayuda de terceros.

Estamos equipando la unidad para iniciar el programa Independencia, que es enseñar a las personas en sillas de ruedas a no depender de alguien que los impulse.

Shirley Castillo - Directora general del DIF Estatal

La intención es que las personas aprendan:

  • Cruzar calles.
  • Acceder a edificios públicos y privados.
  • Obtener servicios de forma autónoma.

Te puede interesar....

¿Qué más se necesita para una inclusión real?

Aunque estas acciones representan un avance, la titular del DIF subrayó que la inclusión no se logrará solamente con herramientas tecnológicas o programas gubernamentales, sino también con una cooperación entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público.

imagen-cuerpo

Es importante recalcar que no son solo las herramientas que como DIF podemos dar; también es importante que las tiendas, las empresas, adapten los espacios para que esta movilidad independiente sea efectiva.

Shirley Castillo - Directora general del DIF Estatal

En Yucatán, se estima que más de 10 mil personas utilizan silla de ruedas, de acuerdo con cifras del INEGI y registros del DIF Estatal, lo que representa una parte significativa de la población que requiere entornos accesibles para ejercer sus derechos con plenitud.

¿Cuál es la función del DIF en este tema?

Según lo expresado por sus titulares, la dependencia impulsa estrategias integrales que promuevan una cultura de respeto, accesibilidad y equidad.

En este sentido, Castillo reiteró que la verdadera inclusión implica trabajo conjunto, compromiso institucional y voluntad ciudadana.

imagen-cuerpo

La inclusión no debe depender solo del DIF, sino de todos: desde las empresas, instituciones y sociedad. Solo así lograremos una verdadera autonomía para quienes viven con discapacidad.

Shirley Castillo - Directora general del DIF Estatal
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas