Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Descubre "Iik'el" en Mérida: Insectos extintos y en peligro te esperan en el Museo de la Luz

Esta exposición muestra la conciencia sobre el papel esencial que los insectos juegan en la polinización, entre otras funciones clave en los ecosistemas.

¿Qué tipo de insectos se pueden observar en la exposición?. Foto: Irving Gil / CANVA
¿Qué tipo de insectos se pueden observar en la exposición?. Foto: Irving Gil / CANVA

Publicado el

Por: Irving Gil

En el Museo de la Luz de Mérida, la exposición “Iik’el” —palabra maya que significa "viento"— abre una ventana al mundo de los insectos extintos y en peligro de desaparecer.

A través de 40 impresionantes fotografías en formato macro, el fotógrafo británico Levon Biss retrata con detalle especies que rara vez se observan a simple vista, revelando su complejidad, colores y estructuras con una precisión milimétrica.

La muestra está integrada por ejemplares provenientes de la reconocida colección entomológica del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (AMNH).

Cada imagen fue elaborada a partir de más de 10,000 fotografías microscópicas, lo que permite obtener retratos de hasta 2.5 metros de altura con una calidad sorprendente.

imagen-cuerpo

Lo que propone Levon es mostrar la belleza de los insectos, así que es una exposición que refiere mucho al arte, pero también a la foto, y que al mismo tiempo tiene que ver con ciencia.

Ricardo Rubiales - Director del Museo de la Luz

¿Qué tipo de insectos se pueden observar en la exposición?

Indicó que los insectos retratados forman parte de una selección científica que destaca a especies amenazadas o ya extintas, con el objetivo de llamar la atención sobre la pérdida acelerada de biodiversidad. Se incluyen:

  • Escarabajos
  • Libélulas
  • Mariposas
  • Abejas y otros polinizadores esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.

Señaló que, gracias a la técnica macro utilizada por Levon Biss, los visitantes pueden ver desde los pelos diminutos en las patas de una abeja hasta las estructuras geométricas de las alas de una mariposa tropical, elementos imposibles de percibir sin el uso de microscopía avanzada.

¿Qué otras actividades acompañan la exposición?

Además de las fotografías, la exposición se complementa con una serie de actividades interactivas y educativas para todo público. Entre ellas destacan:

  • Un santuario de insectos vivos, donde se pueden observar especies en su hábitat natural.
  • Una zona de microscopios, para que niños, niñas y adultos puedan explorar insectos reales con sus propios ojos.
  • Un festival gastronómico, en el que se ofrecen degustaciones de preparaciones con insectos comestibles como chapulines y gusanos de maguey, buscando romper estigmas y destacar su valor nutricional.
  • Talleres, charlas y dinámicas educativas, enfocadas en la importancia de los insectos para la vida humana.
imagen-cuerpo

¿Por qué es relevante esta exposición en la actualidad?

En un contexto de crisis climática y pérdida acelerada de especies, la exposición “Iik’el” busca generar conciencia sobre el papel esencial que los insectos juegan en la polinización, la fertilidad del suelo y el control de plagas, entre otras funciones clave en los ecosistemas.

A pesar de su importancia, muchas especies están desapareciendo a un ritmo alarmante por causas como la deforestación, el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático.

imagen-cuerpo

Mostrar su belleza y fragilidad a través del arte visual permite acercar el tema a públicos más amplios, desde una mirada estética y emocional.

“Iik’el” estará abierta al público en el Museo de la Luz de Mérida durante los próximos meses, en los siguientes horarios:

  • Martes a domingo: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Lunes se mantiene cerrado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas