El Ceibo de Itzimná: ¿Dónde se encuentra el árbol más grande de Mérida?
Descubre “El Ceibo de Itzimná”, el árbol más grande de Mérida con más de 200 años de historia. Símbolo sagrado de la cultura maya

Enclavado en el corazón de la colonia Itzimná, “El Ceibo de Itzimná” no solo destaca por sus más de 25 metros de altura y su sombra imponente que cubre media cuadra, sino también por su profundo simbolismo dentro de la cosmovisión maya.
Este majestuoso ejemplar de Ceiba pentandra, considerado el árbol más grande de Mérida, es un testimonio vivo de la conexión ancestral entre la naturaleza y el ser humano.

Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra el ceibo más grande de Mérida y por qué es tan especial?
Ubicado en la calle 21 entre 20 y 22 de la colonia Itzimná, “El Ceibo de Itzimná” tiene aproximadamente 200 años y un tronco de casi dos metros de diámetro.
Su fronda se extiende como un manto verde sobre las viviendas y calles de la zona, regalando frescura y un paisaje que obliga a detenerse y admirar. Su presencia es un recordatorio sobre la importancia de los árboles en la ciudad de Mérida y en todo medio urbano.
Este árbol milenario ha resistido el paso del tiempo y la urbanización, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y vida. Su copa frondosa no solo brinda sombra, sino también un respiro al ecosistema urbano, albergando aves y pequeños animales.
Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un árbol de Ceiba?
El árbol de Ceiba tiene un crecimiento veloz en comparación con otras especies, ya que puede comenzar a dar frutos entre los 4 y 5 años de vida. Sin embargo, su desarrollo no se detiene ahí: continúa aumentando en altura y grosor durante muchas décadas, llegando a alcanzar su tamaño máximo entre los 50 y 60 años.
¿Qué significado tiene la ceiba en la cultura maya y por qué se considera sagrada?
Conocida como Ya'axché en lengua maya, la ceiba representa el árbol de la vida. Según la mitología descrita en el Popol Vuh, los dioses sembraron ceibas sagradas en los cuatro puntos cardinales y una más en el centro del universo. Sus raíces conectan con el inframundo (Xibalbá), su tronco simboliza el mundo terrenal y sus ramas, la morada de los dioses.
Para los mayas, este árbol es un puente entre los mundos espiritual y físico, razón por la cual era plantado en el centro de las plazas y ceremonias.

Te puede interesar....
Aún hoy, se le veneran con ofrendas como flores, miel y monedas. En Yucatán, se le relaciona con leyendas como la de la Xtabay, espíritu que habita entre sus ramas para castigar a los hombres que pierden el camino.
El Ceibo de Itzimná no solo es el árbol más grande de Mérida, sino también un ícono sagrado que conecta el pasado con el presente. Su valor ecológico, cultural y espiritual lo convierte en un patrimonio natural que merece ser protegido, admirado y celebrado.