Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El “diamante verde” de Yucatán conquista Asia y medio oriente

El limón persa de Yucatán, que es exportado a Japón y hasta Dubai, se ha vuelto parte del importante aporte de México a este mercado agrícola en auge

¿Por qué Yucatán es tan importante para la producción de limón persa? Foto: Canva
¿Por qué Yucatán es tan importante para la producción de limón persa? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El limón persa sin semilla producido en Yucatán ha ganado terreno en mercados internacionales como Japón, Dubái, Estados Unidos y Reino Unido, consolidando al estado como un jugador clave en la industria citrícola nacional.

Gracias a condiciones agrícolas únicas, un modelo innovador de inversión y el respaldo de políticas estatales, el llamado “diamante verde” se ha convertido en una apuesta segura tanto para productores como para inversionistas.

imagen-cuerpo



¿Por qué Yucatán es tan importante para la producción de limón persa?

La región sur de Yucatán, especialmente municipios como Oxkutzcab, cuenta con suelos rojos ricos en nutrientes, condiciones climáticas favorables y una excelente disponibilidad de agua. Estas características, sumadas a prácticas tradicionales como el injerto con naranja agria, permiten obtener un limón de alta calidad y menos vulnerable a plagas.

Esto ha colocado a Yucatán en el séptimo lugar nacional en producción de limón con un valor de 681 millones de pesos anuales.



¿A qué mercados internacionales llega el limón yucateco?

El limón persa yucateco llega a Estados Unidos a través del puerto de Progreso y al mercado asiático desde Manzanillo. Su calidad premium ha permitido exportarlo a destinos exigentes como Japón, donde se vende hasta en 370 pesos el kilo, así como a Reino Unido y Dubái.

Citrus Patrimonial, una empresa pionera en la región, tiene planes de expansión hacia China y Medio Oriente con una estrategia centrada en el comercio gourmet.

imagen-cuerpo



¿Cómo funciona el modelo de inversión en plantaciones de limón?

Citrus Patrimonial ha desarrollado un modelo de inversión que permite a personas adquirir certificados de plantación, comprando derechos sobre árboles sin involucrarse en la operación. Estos fondos, regulados por fideicomisos, han permitido captar más de 250 millones de pesos.

Además, el proyecto contempla una empacadora de 80 millones de pesos y una expansión a 5,000 hectáreas productivas, con el respaldo de subsidios estatales y programas de apoyo técnico para más de 20 mil productores.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas