El venado cola blanca: el rey silencioso de los montes yucatecos
Esta especie animal forma parte de la cultura yucateca, por lo que se han aplicado medidas de protección para su conservación

Yucatán es tierra de una gama de especies animales que son importantes para mantener el equilibrio ecológico de la región, pero hay una que es fundamental para los montes y la cultura yucateca, razón por la cual se le considera el “rey silencioso de los montes yucatecos”. Se trata del venado cola blanca.
¿Cuál es la importancia ecológica y cultural del venado cola blanca?
El venado cola blanca es considerado un tesoro ecológico por su adaptabilidad a diversos ecosistemas, su alta tasa reproductiva y su papel vital en la cadena alimenticia, sirviendo de alimento para depredadores y contribuyendo al equilibrio natural.
Te puede interesar....
Culturalmente, ha sido parte esencial de la cosmovisión maya y otras culturas precolombinas, inspirando leyendas, mitos y tradiciones. Además, ha sido un medio de subsistencia para comunidades rurales, que aprovechan su carne, piel y astas para alimentación, artesanías y vestimenta.
En Yucatán, la carne de este venado es uno de los ingredientes principales en la gastronomía local, además de que está representado en el escudo oficial del estado.

¿Cuál es su distribución y hábitat?
Datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señalan que el venado cola blanca tiene una amplia distribución que abarca desde el oeste y sur de Canadá, pasando por Estados Unidos y México, hasta América Central y el norte de Brasil.
En México, se encuentra en el 92.7% del territorio nacional, con 14 subespecies, de las cuales ocho son endémicas. En particular, el venado cola blanca de Yucatán es una subespecie adaptada a los ecosistemas de la península, donde habita principalmente zonas boscosas y selvas que le brindan protección y alimento.
¿Cómo promueve el Gobierno del Estado el cuidado del venado cola blanca?
En Yucatán, el venado cola blanca es un símbolo de identidad y patrimonio biológico. Su conservación es vital para mantener la biodiversidad y la riqueza cultural de la región.
Te puede interesar....
El gobierno estatal promueve su manejo sostenible mediante Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), que permiten la cacería cinegética controlada y la reproducción en cautiverio, asegurando la supervivencia de la especie y el bienestar de las comunidades que dependen de ella.
Aunque el venado cola blanca no está catalogado como especie en peligro de extinción, enfrenta una presión constante por la caza furtiva. Por eso, se han aplicado medidas para mantener a salvo la población.
Te puede interesar....