Celebran el Día del Productor Agropecuario en Xmatkuil y distribuyen apoyos del campo en Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el decreto de la nueva Ley Ganadera de Yucatán, orientada a fortalecer y modernizar la actividad.
En un ambiente de celebración y respaldo al sector rural, cientos de productoras y productores de todo Yucatán se reunieron en el Casino Ganadero de la Feria Xmatkuil 2025 para conmemorar el Día del Productor Agropecuario.
El evento marcó un momento clave para el campo yucateco, no solo por el reconocimiento a quienes sostienen la producción alimentaria del estado, sino también por la entrega de apoyos sin precedentes y la firma de una nueva legislación que transformará la actividad ganadera.
Con cifras alentadoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la promesa de un acompañamiento continuo, el Gobierno estatal delineó una ruta de fortalecimiento para la producción agropecuaria.

Foto: Irving Gil
Te puede interesar....
¿Qué implicaciones tiene la nueva Ley de la Ganadería para los productores yucatecos?
En este marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el decreto por el que se emite la nueva Ley Ganadera de Yucatán, una normativa orientada a modernizar y fortalecer la actividad ganadera bajo principios de sustentabilidad y justicia social.
Esta ley busca colocar a las y los productores en el centro de la toma de decisiones, garantizando un desarrollo más ordenado y equitativo del sector.
El mandatario estatal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, a iniciar las gestiones necesarias para su publicación en el Diario Oficial del Estado, lo que permitirá su entrada en vigor durante las próximas semanas.
Asimismo, anunció que a partir de 2026 se incrementarán los apoyos del Programa de Mejoramiento Genético durante la Feria de Reyes de Tizimín: de 25 mil a 30 mil pesos por semental bovino y de 8 mil a 10 mil pesos por semental ovino.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron los apoyos entregados y quiénes resultaron beneficiados?
Como parte del programa Renacimiento del campo, el Gobernador distribuyó apoyos por 97 millones de pesos en beneficio de más de 2 mil 500 productoras y productores de diversas regiones del estado. Estos recursos permitirán fortalecer su trabajo mediante herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas y la adquisición de sementales y vientres ganaderos.
Entre los apoyos distribuidos destacan:
- Más de 35 mil piezas entregadas a más de mil productores de 79 municipios mediante el programa Herramientas e Insumos del Bienestar.
- 5,800 equipos apícolas otorgados a 297 productores de 61 municipios a través del esquema Renacimiento Apícola.
- 71 equipos entregados a productores de 13 municipios, con una inversión superior a los 35 millones de pesos.
- El rescate de cinco mil cabezas de ganado y apoyo para la adquisición de mil más para productores de 41 municipios.
- Más de cuatro millones de pesos destinados a la compra de sementales bovinos y ovinos, así como vientres ovinos.

Foto: Gobierno de Yucatán
Adicionalmente, en el marco del Día del Acuacultor —que se celebra cada 30 de noviembre—, el Gobernador reconoció la labor de quienes se dedican a esta actividad y entregó a la productora Irma Herrera Duarte un apoyo de 220 mil 745 pesos para capital de trabajo, mediante el programa Creciendo con Bienestar en la Acuacultura.
Te puede interesar....
¿Por qué este momento representa un hito para el campo yucateco?
Durante su mensaje, Díaz Mena aseguró que el Gobierno estatal trabajará de la mano de las y los productores, y subrayó que “nunca más caminarán solos”. Recordó que por muchos años el campo estuvo relegado y que la falta de apoyos obligó a los productores a enfrentar solos los retos de su actividad.
Sin embargo, destacó que hoy se impulsa una visión renovada basada en la escucha, el reconocimiento y el acompañamiento permanente.
El mandatario también resaltó que el sector primario de Yucatán reportó un crecimiento de 9.3% en el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras del Inegi, lo que representa la mayor tasa desde 2004 y sitúa al estado entre las 10 economías con mayor crecimiento del país.
Enfatizó que estos logros son resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno estatal, las y los productores y el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha destinado recursos estratégicos para la transformación del campo yucateco.

Foto: Irving Gil
Finalmente, Díaz Mena reiteró que en Xmatkuil y en su administración se han acabado los privilegios de pequeños grupos que se beneficiaban indebidamente de los recursos ganaderos.
“Hoy celebramos su día y reafirmamos nuestro compromiso de que nunca más estarán solos”, expresó. Con estos avances, Yucatán consolida su apuesta por un campo fuerte, sustentable y productivo, capaz de ofrecer mejores oportunidades y bienestar a las familias rurales.








