Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Profepa y Semarnat clausuran predio en Sisal por denuncias de devastación de manglares

Las autoridades detectaron daños a los manglares en el puesto de Sisal, así como a los humedales de la zona

Los cellos fueron colocados en las inmediaciones del terreno afectado Foto: Canva | Profepa
Los cellos fueron colocados en las inmediaciones del terreno afectado Foto: Canva | Profepa

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ulises Ramírez

La y la Semarnat clausuraron un terreno en la entrada de Sisal, Yucatán, tras detectar devastación de manglares y relleno ilegal de humedales. El operativo desató preocupación entre habitantes que denuncian un ecocidio recurrente en la zona y la falta de respuesta de autoridades municipales.

Es importante recordar en valor de estos ecosistemas húmedos en las costas de Yucatán, los cuales son de vital importancia durante la temporada de huracanes y los cuales suelen estar en riesgo por la depredación ilegal.

¿Qué encontraron Profepa y Semarnat en el predio clausurado?

Durante una inspección realizada el 14 de noviembre, personal federal constató la destrucción de mangles adultos y juveniles, el uso de maquinaria pesada para rellenar humedales y evidencias de erosión y pérdida de biodiversidad.

Los sellos de clausura fueron colocados junto al cárcamo de agua potable del puerto, donde se observó un daño directo a especies protegidas por su papel fundamental ante inundaciones, tormentas y procesos de erosión costera. Los manglares de Yucatán son esenciales como barreras naturales, reservorios de carbono y refugio de diversidad biológica, además de sostener actividades económicas como la pesca y el turismo.

imagen-cuerpo

Árboles de manglar talados ilegalmente Foto: Canva | Cortesía

¿Quiénes fueron señalados por estos daños ambientales?

Vecinos de Sisal acusaron al comisario de la comunidad, Joaquín Galaz, de haber ordenado el relleno de los humedales. También señalaron a Yordy Burgos, alias “Cholo”, y a Alejandro Esquivel, conocido como “Caprice”, quienes presuntamente ya han estado relacionados con otros daños ecológicos en la zona.

Habitantes aseguran que estas prácticas no son casos aislados, sino parte de una problemática creciente que pone en riesgo los ecosistemas del puerto.

imagen-cuerpo

Personal militar acompaña ha empleado de la Profepa durante una revisión en Sisal Foto: Cortesía

¿Qué exige la comunidad y qué sigue tras la clausura?

La población pidió una investigación a fondo para identificar y sancionar a los responsables. Exigieron también la intervención de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, y un llamado directo a la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez, debido a la falta de acción del municipio frente a denuncias previas.

Los habitantes advierten que, sin sanciones ejemplares y vigilancia permanente, los daños a los manglares de Sisal podrían seguir avanzando, afectando tanto al ecosistema como a las actividades económicas que dependen de él.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas