Esquinas de Mérida: Estas son las 5 más emblemáticas de la ciudad
Marcadas con placas que hacen referencia a su nombre, las esquinas de Mérida son icónicas y muchas ellas esconden una historia detrás

Mientras en otras partes de México se acostumbra nombrar a las calles para identificarlas, en Yucatán se usa una nomenclatura diferente, a base de números pares y nones. Este no es el único caso peculiar, pues también están las esquinas de Mérida.
Aunque ahora solo quedan como mero decorativo y sirven de referencia para moverse por la capital yucateca, detrás de las placas que marcan las esquinas en la capital yucateca, esconden anécdotas, historias y leyendas urbanas sobre su origen.
Uno de los ejemplos más célebres es el de las esquinas de El Degollado (60 x 67) y La Veleta (66 x 65) ambas en el centro histórico de Mérida, unidas por una trágica historia de amor.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las esquinas más emblemáticas de Mérida?
Repartidas por todo el centro de Mérida, hay unas esquinas más famosas que otras. Durante años han existe muchos proyectos dedicados a darlas a conocer y buscar la conservación de las placas que ya son parte de la identidad urbana de la ciudad.
Estas son las esquinas de Mérida más emblemáticas:
- Los Camellos (49 x 66): su nombre viene, precisamente, de un par de estos animales, "Esfinge" y "Minutero" que fueron traídos a Yucatán por inmigrantes, unos dicen que de España, otros que de Portugal.

- La Letra (47 x 50): esta esquina hoy se encuentra dentro del Corredor Gastronómico y Turísticos. Aunque a la fecha permanece cerrada, durante muchos años ahí estuvo una legendaria cantina con el mismo nombre.
- El Chemulpo (57 y 72): ubicada en el barrio de Santiago, toma su nombre de lo que repetían los coreanos traídos a Mérida después de tomar unas cervezas, en recuerdo su ciudad natal a la que querían regresar.
- El Elefante (46 x 65:junto con El Monifato es de las únicas esquinas que, además de la placa, tiene una escultura; a la fecha ya muy deteriorada. Se dice que es una de las primeras en tener un nombre como lo tiene muchas en Mérida.
- Las 2 caras (65 x 58): aunque se ha perdido una pintura que la distinguía, esta esquina todavía conserva la fama y muchas personas la logran ubicar. Hoy en día se ha colocado una placa sobre la calle 58.
Te puede interesar....
¿Cuántas esquinas de Mérida tienen nombre?
Los nombres de las esquinas de Mérida tienen más de 200 años, las placas representativas fueron colocadas en los años 80, por iniciativa del entonces alcalde meridano, Herbé Rodríguez Abraham, y realizador la familia Cauich, artesanos de Progreso.
En total se colocaron 500 placas, pero solo sobreviven 200. De parte del Ayuntamiento de Mérida, una reglamentación para conservar estas placas; que suelen encontrarse en predios particulares, por lo que a lo largo del tiempo muchas se han perdido.
¿De dónde viene la idea de ponerle nombre a las esquinas de Mérida?
Aunque se cree que todas las esquinas tienen su leyenda particular, no es del todo cierto, pues muchas llevan el nombre de algo que se encontraba en el lugar como un árbol o flores, como las esquinas de El Naranjo, El Zapote y La Amapola, entre otras.

También hay unas con motivos religiosos como Las 2 monjas, San José o La Bendición de Dios. Otras llevan el nombre de edificaciones como La Glorieta, El Cuartel o El Arco de San Juan, solo por mencionar algunos de una larga lista.
Te puede interesar....