Esta es la playa de Campeche que podría ser tragada por el mar en los próximos años
La NASA reveló el posible destino de una de las playas de Campeche para los próximos años en la península

Las playas de Campeche se verán afectas en el futuro por el aumento del nivel del mar y una de las que podría terminar devorada por el oceno serían llas costas colindantes con Ciudad del Carmen, ubicada en la Isla del Carmen, entre la Laguna de Términos y el Golfo de Méxic.
Esta es una de las zonas costeras mexicanas en mayor riesgo ante el aumento del nivel del mar.

Te puede interesar....
¿De cuánto se estima sea el aumento del nivel del mar?
Según datos de la NASA, a través de su herramienta de proyección basada en el Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), esta área de Campeche podría registrar una elevación del nivel del mar de hasta 1.13 metros para el año 2150.
Otras estimaciones indican que el mar podría subir 0.90 metros para el año 2100, lo que pone en evidencia una tendencia preocupante que amenaza con alterar de manera permanente el entorno costero por el Cambio Climático, afectando tanto a la infraestructura como a la biodiversidad y el modo de vida de quienes habitan en esta región.
Te puede interesar....
¿Por qué desaparecería la playa de ciudad de Carmen?
El aumento del nivel del mar se debe a múltiples factores interconectados. Entre los principales se encuentran el derretimiento acelerado de glaciares y capas polares, así como la expansión térmica de los océanos provocada por el calentamiento global.
Además, influyen fenómenos naturales como las corrientes marinas, vientos, mareas y caudales fluviales.
En el caso de Ciudad del Carmen, su ubicación geográfica la hace especialmente vulnerable a estos efectos, intensificados por la actividad humana y la falta de infraestructura de contención.

Te puede interesar....
¿Qué impacto tendría en la población y el ecosistema?
La posible desaparición de playas en Campeche tendría consecuencias devastadoras. Además del evidente impacto en los ecosistemas costeros, como manglares, lagunas y selvas, también se verían afectadas actividades económicas clave como el turismo, la pesca y la industria petrolera, pilares de la economía local.
La pérdida de tierra habitable provocaría desplazamientos forzados, pérdida de viviendas y afectaciones a la infraestructura pública.