¿Qué hacer si ves un cocodrilo en Yucatán? Estas son las medidas oficiales que debes saber
El aumento de avistamientos de cocodrilos en municipios costeros de Yucatán llevó a iniciar capacitaciones dirigidas a las autoridades locales.

El avistamiento de cocodrilos y otras especies silvestres en zonas habitadas se ha vuelto más frecuente en Yucatán, sobre todo en la franja costera.
Para atender esta situación, las autoridades ambientales del estado trabajan junto con los ayuntamientos en la capacitación de personal municipal, con el fin de que sepan cómo manejar y reubicar a estos animales de manera segura.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, explicó que estas capacitaciones responden directamente a las solicitudes de los municipios, que son quienes se topan con los animales en su territorio.

Estamos trabajando a solicitud de las autoridades, que son las que se están topando con estos animales, y nosotros estamos dando apoyo.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
¿Cómo se realiza la capacitación a las autoridades municipales?
Silva Rosado detalló que las capacitaciones se dirigen exclusivamente a las autoridades locales, no a los habitantes, pues son estos primeros quienes reciben los reportes y los atienden directamente.
Capacitamos sobre todo a las autoridades. No nos vamos a ir a capacitar a los pobladores porque entonces ahí podríamos realmente estar haciendo algo que no deberíamos. Realmente con quienes estamos trabajando es con los ayuntamientos.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
De acuerdo con la funcionaria, cada ayuntamiento elige al personal que recibirá la formación, principalmente elementos de Protección Civil o de las Unidades de Control y Protección Animal.

Ellos nos dicen cuál es el personal que quieren que capacitemos, pero lo que les estamos pidiendo es que, siempre que existan estas reubicaciones, nos avisen para que lo podamos hacer de manera conjunta.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
Las capacitaciones incluyen tanto la parte teórica para identificar comportamientos y riesgos de los animales, como la práctica, enfocada en garantizar la seguridad de las personas encargadas de capturarlos.
Las capacitaciones son respecto al trato del animal, en cuanto al manejo, y sobre todo para mantener la seguridad de quienes lo van a capturar y manipular.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
Te puede interesar....
¿Cuántos ejemplares han sido reubicados este año?
La titular de la SDS aclaró que, hasta el momento, solo se ha tenido un reporte formal en lo que va del año.
La verdad es que apenas ahorita fue el primer reporte que tuvimos y es el que se tuvo que reubicar. No habíamos tenido este año otros reportes.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
En ese caso, el animal fue capturado tras ser visto merodeando en una zona habitada y posteriormente fue trasladado a un entorno natural adecuado.

Como están encontrando ahorita los animales, se decidió apoyar también con la capacitación, y pues como ustedes vieron, también apoyamos con la captura y reubicación de uno que andaba por ahí merodeando.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
¿Cómo deben actuar los municipios y la ciudadanía ante estos casos?
Silva Rosado insistió en que el papel principal recae en los ayuntamientos, pues son ellos quienes reciben los primeros reportes y deben coordinar las acciones con apoyo estatal.
Estamos trabajando a solicitud de las autoridades”, reiteró, al tiempo que subrayó la importancia de la colaboración y la comunicación entre niveles de gobierno.
Neyra Silva Rosado - Titular SDS
También recordó que la ciudadanía debe evitar cualquier intento de acercamiento o captura por cuenta propia y, en su lugar, reportar de inmediato los avistamientos al 911 o a las autoridades municipales.
El trabajo conjunto, permitirá que cada municipio esté mejor preparado para responder cuando los animales se acerquen a zonas urbanas, reduciendo el riesgo de accidentes y promoviendo una convivencia más respetuosa con el entorno natural.
Te puede interesar....