Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estas son las ruinas mayas más importantes de Yucatán

Si estás pensando visitar ruinas mayas, aquí te contamos cuales pueden ser las más representativas, famosas e importantes de Yucatán.

¿Cuáles son las ruinas mayas más importantes de Yucatán?. Foto: Canva / Adity Cupil / Unsplash
¿Cuáles son las ruinas mayas más importantes de Yucatán?. Foto: Canva / Adity Cupil / Unsplash

Publicado el

Por: Adity Cupil

Algo que caracteriza a Yucatán son sus zonas arqueológicas, impresionantes creaciones que dan fe de la cultura maya, una de las civilizaciones más importantes y avanzadas de la historia.

En el estado existen más de 6,000 sitios arqueológicos registrados, aunque solo 18 están abiertos al público. Estos espacios no solo representan el pasado glorioso de los antiguos mayas, sino que también son un símbolo de orgullo para todos los yucatecos.

Si estás pensando en conocerlas, aquí te contamos cuales pueden ser las más representativas, famosas e importantes de Yucatán, ideales para explorar con amigos, en familia o en solitario.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las ruinas mayas más importantes de Yucatán?

Las ruinas mayas, son un motor fundamental para la economía del estado, visitar estos lugares además de acercarte a la historia de una importante civilización de México, genera empleo y derrama económica para las comunidades.

Chichén Itzá:

La joya arqueológica de México. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Su pirámide principal, El Castillo (dedicada a Kukulkán), es famosa por su alineación astronómica y por el fenómeno de luz y sombra durante los equinoccios. También destacan el Juego de Pelota, el Observatorio y el Templo de los Guerreros.

Uxmal:

Considerada una de las más bellas por su arquitectura Puuc, Uxmal es reconocida por la Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas. Es un sitio lleno de armonía estética, leyendas y un perfecto ejemplo del arte maya clásico.

Ek Balam:

Su nombre significa “Jaguar Negro”. Aunque más pequeño que otros sitios, Ek Balam es famoso por su impresionante acrópolis, una estructura monumental decorada con esculturas en estuco que aún conservan detalles finos.

Es posible subir a la cima y disfrutar de una vista panorámica sobre la selva.

Dzibilchatún:

Ubicado muy cerca de Mérida, es conocido por el Templo de las Siete Muñecas, alineado astronómicamente con el sol durante los equinoccios. También cuenta con un hermoso cenote (Xlacah), ideal para nadar tras la caminata arqueológica.

Izamal:

La "Ciudad de las Tres Culturas" mezcla ruinas mayas, arquitectura colonial y vida contemporánea. Aquí se encuentra la gran pirámide Kinich Kakmó, desde cuya cima se aprecia todo el pueblo, caracterizado por sus fachadas amarillas.

Mayapán:

Considerada la última gran capital maya antes de la llegada de los españoles. Su estilo arquitectónico es similar al de Chichén Itzá, pero a menor escala. Mayapán fue un importante centro político y comercial en la época posclásica.

 ¿A qué pirámides mayas todavía se puede subir en la península de Yucatán?

Aunque muchas de las pirámides más famosas de la región, como las de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná o Calakmul, ya no permiten el ascenso para proteger su integridad, aún existen sitios arqueológicos donde se puede vivir la experiencia única de subir por antiguas escalinatas mayas.

Estas son tres de las más destacadas:

  • Nohoch Mul.
  • Ek Balam, la Acrópolis.
  • Dzibilchaltún.
  • Izamal, Kinich Kakmó.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede haber restricciones en cuanto al número de visitantes que pueden subir a las pirámides al mismo tiempo o los horarios permitidos. Por ello, es fundamental confirmar con las autoridades de los recintos antes de realizar la visita.

imagen-cuerpo

De acuerdo con el artículo 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, existen sanciones por subir a las pirámides donde está prohibido el acceso, con multas que van de 5,000 a 50,000 pesos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas