Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Este es el pueblo mágico de Yucatán con las iglesias más bonitas

Por su belleza arquitectónica y la historia tras sus muros, las iglesias son de los principales atractivos de los pueblos mágicos de Yucatán

Las iglesias de este pueblo mágico han sido testigos de la historia Foto: Canva/Yucatán Turismo
Las iglesias de este pueblo mágico han sido testigos de la historia Foto: Canva/Yucatán Turismo

Publicado el

Por: Alexis Lara

Cuando los turistas llegan a los pueblos mágicos de Yucatán, uno de los primeros lugares que quieren conocen son las iglesias, más allá de la religión, los atrae su belleza arquitectónica, el arte en su interior y la historia detrás de sus muros antiguos. 

Aunque en cada uno de los municipios de Yucatán se puede encontrar una o más iglesias pintorescas y perfectas para tomar una foto y subirla en redes sociales, hay un pueblo que destaca entre los demás por tener las más bonitas de la entidad. 

imagen-cuerpo

¿Cuál es el pueblo mágico de Yucatán con las iglesias más bonitas?

Entre sus calles perfectas para caminar y sus casonas testigos de hechos históricos, el pueblo mágico de Valladolid ve alzarse templos y conventos que son considerados de los más bonitos de Yucatán y a que a diario son visitados por decenas de personas. 

  • San Servacio: quizá la más concurrida por encontrarse en la plaza principal, cuenta con una fachada barroca y fue reconstruida tras un asesinato en su interior en el siglo 18. 


  • Convento de San Bernardino de Siena: ubicado en el barrio de Sisal, es uno de los más grandes de Yucatán y en su interior se pueden encontrar túneles y un cenote. Por las noches, se vuelve el lienzo para un espectáculo de videomapping.
  • De la Candelaria: mucho más modesta que las anteriores, esta iglesia es uno de los sitios más emblemáticos de Valladolid, ubicada en frente del parque del mismo nombre y cuya festividad principal es el 2 de febrero.
  • Santa Ana: construida en el siglo XVI, estaba destinada para los indígenas del lugar y todos los servicios, menos la misa, se hacían en lengua maya. Uno de sus principales atractivos es el campanario.

¿Cuál es la iglesia más antigua de Valladolid?

Además de ser uno de los más grandes de Yucatán, el Convento de San Bernardino de Siena es el templo más antiguo de Valladolid, construido pocos años de la fundación del pueblo en 1545. 

A diferencia de San Servacio, que fue reconstruida en 1705, el convento conserva más del diseño original de hace más de 400 años, siendo el edificio religioso más antiguo que se mantiene casi intacto. 

imagen-cuerpo

¿En cuánto tiempo se pueden visitar las iglesias de Valladolid?

Con una buena organización, es posible visitar estas cinco iglesias de Valladolid en un solo día, incluso el recorrido se puede hacer a pie, pues tan solo unas calles separan unas de otras y en el trayecto se puede disfrutar de la belleza en cada rincón de este pueblo mágico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas