Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estos son los lugares ideales para aplicar chukum en las casas de Yucatán

Utilizar el chukum en estos espacios del hogar, el recubrimiento resaltará sus mejores cualidades en el clima yucateco

En algunos espacios de la casa, el chukum se puede sustituir por otro material Foto: ArchDaily/Canva
En algunos espacios de la casa, el chukum se puede sustituir por otro material Foto: ArchDaily/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Frescura, resistencia y belleza natural son de los principales atributos del chukum, que ha pasado a ser unos de los acabados preferidos para paredes, muros exteriores, pisos, techos y piscinas en las casas yucatecas. 

Este acabado, elaborado con la resina de un árbol nativo de la región y cal apagada, es perfecto para el clima cálido que prevalece en la península de Yucatán, ya que ayuda a dejar frescos varios rincones del hogar.

imagen-cuerpo

¿Dónde se recomienda aplicar chukum en las casas yucatecas?

Uno de los lugares en las casas de Yucatán donde el chukum es muy recomendable es el baño, pues al ser impermeable es perfecto para paredes de regaderas, lavabos y tinas hechas a medida.

Además, evita la acumulación de humedad y moho. Otro de los espacios es la cocina, especialmente, en muros y barras desayunadoras; pero no es recomendable tenerlo cerca las estufas o fogones, con fuego directo y aceite.

En los jardines y terrazas, la aplicación del chukum es un recurso que no decepciona, pues deja una superficie fresca que permite caminar descalzo incluso bajo el fuerte sol yucateco; sin contar que hace juego con el paisaje. 

Hay que tomar en cuenta que el mantenimiento del acabado dependerá mucho del lugar en el que se coloque, pero, generalmente, no es necesario hacerlo tan seguido, por la durabilidad de la mezcla bien aplicada. 

¿Cada cuánto tiempo hay que darle mantenimiento al chukum?

Al no requerir un mantenimiento constante, el chukum también es sinónimo de ahorro, por eso es una opción que puede parecer una fuerte inversión al principio, pero a largo plazo es un alivio para la cartera. 

En caso de encontrarse en cocinas y baños, el mantenimiento preventivo se debe hacer cada 2 o 3 años, pero con cuidados básicos como limpieza con un paño húmedo, sin usar otros líquidos para sacar brillo o quitar manchas. 

imagen-cuerpo

Para exteriores, se recomienda hacerlo cada 1 o 2 años, pues el sol o la lluvia puede generar el desgaste del tono y la aparición de grietas. En el caso de las piscinas, se debe tener una revisión, al menos, una vez al año. 

¿Con qué se puede sustituir el chukum?

Se puede usar el chukum en espacios estratégicos de la casa, pero puede resultar costoso, por lo que se recomienda sustituirlo en el resto de la construcción con otros materiales más económicos, por ejemplo: 

El estuco, uno de los recubrimientos más parecidos, hecho a base de cal, es igual de fresco y ecológico, pero no tiene ese color tan característico del chukum ni tampoco resiste muy bien a la humedad. 

Otra alternativa es el cemento blanco pigmentado, mucho más barato y que da un acabado similar al chukum, para no romper con la armonía con el resto de la casa; siempre hay que tomar en cuenta si se prioriza la durabilidad o el precio. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas