Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estrés financiero, nuevo motivo para salir por la puerta falsa en Yucatán

El estrés de la pérdida de empleo y el incremento en el costo de la vida han comenzado a cobrar una factura alarmante en el aumento de suicidios en el estado,

¿Cómo impacta el estrés financiero en la salud mental de los yucatecos?. Foto: Irving Gil
¿Cómo impacta el estrés financiero en la salud mental de los yucatecos?. Foto: Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Las deudas, la pérdida de empleo y el aumento en el costo de la vida han comenzado a cobrar una factura alarmante en Yucatán: el incremento de suicidios asociados al estrés financiero.

El psicólogo Raúl Rodríguez Sansores, fundador de la asociación Alter-Int® Salud Mental para la Prevención Social, señaló que la entidad es uno de los estados con mayor índice de suicidios, y que las últimas estadísticas revelan que muchas personas optan por “salir por la puerta falsa” debido a deudas derivadas del estrés económico.

¿Cómo impacta el estrés financiero en la salud mental de los yucatecos?

Rodríguez Sansores explicó que el estrés financiero genera una sensación de angustia constante, ansiedad y sentimientos de desesperanza.

Estos factores, combinados con la falta de redes de apoyo, pueden llevar a una persona a considerar el suicidio como una “salida” ante una situación que parece sin solución.

imagen-cuerpo

Es una variable que ya se está agregando. Es decir, antes había otros motivos y otras causas; el tema financiero no era tan visible, pero en los últimos dos años ya se considera una variable que está influyendo en esta decisión.

Raúl Rodríguez Sansores - Psicólogo

A esto se suma que muchas familias aún minimizan el sufrimiento emocional relacionado con el dinero, considerándolo un problema menor o algo de lo que no se debe hablar.

En muchos hogares, hablar de dificultades económicas sigue siendo un tabú, lo que impide que quienes atraviesan una crisis financiera busquen apoyo emocional o profesional. 

Son personas cuyo recurso económico no les alcanza; personas que han tomado decisiones inadecuadas por falta de información, lo que termina perjudicando sus finanzas personales. También influyen las falsas expectativas económicas que se generan a través de los medios.

Raúl Rodríguez Sansores - Psicólogo

¿Qué población está más afectada por esta nueva ola de suicidios?

La mayoría de los casos recientes reportados involucran a personas entre 25 y 35 años, principalmente hombres, jefes de familia o responsables del sustento del hogar.

Esta carga social los lleva a sentirse atrapados cuando no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.

imagen-cuerpo

Pega más en hombres, pero también hay mujeres. En cuanto a rango de edad, son personas jóvenes que están pasando por este tipo de crisis.

Raúl Rodríguez Sansores - Psicólogo

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el estrés financiero?

El especialista indicó que es urgente impulsar la educación financiera y brindar herramientas prácticas que las personas puedan utilizar antes de endeudarse o comprometer su estabilidad económica.

Hay que saber manejar las finanzas, medir riesgos y aprovechar mejor los recursos económicos. Pero también es clave fortalecer las habilidades socioemocionales, como la autoestima y el trabajo en equipo. Esto permitirá desarrollar resiliencia para afrontar cualquier reto.

Raúl Rodríguez Sansores - Psicólogo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas