Ganadería yucateca: orgullo y tradición de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025
Esta semana arranca la competencia de la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical realizada en el marco de la feria

Como cada año, la ganadería yucateca se hace presente en la Feria Yucatán Xmatkuil y en esta edición 2025 no es la excepción, al ser una actividad que llena de orgullo y tradición el recinto ferial con la apertura de la 31.ª Feria Internacional de Ganadería Tropical, desplegando un espectáculo de calidad.
¿Cuántos ejemplares bonitos albergan los pasillos del recinto ferial?
Desde tempranas horas, los pasillos del recinto lucieron impecables, albergando 550 ejemplares bovinos de razas cebuinas y europeas, provenientes de expositores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
La jornada de este lunes estuvo marcada por la imponente presencia de los animales: cuerpos bien conformados, pelajes brillantes y miradas alertas que reflejan años de selección genética.

"Cada ejemplar representa lo mejor de la ganadería tropical mexicana", señaló el médico veterinario Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Cuándo comienza el programa de competencias?
El programa de competencias arranca este 12 de noviembre con la evaluación de las razas cebuínas Indubrasil, Gyr, Guzerat, Sindhi y Nelore.
El fin de semana será el turno de la majestuosa Brahman, en sus variedades gris y roja. Jueces y criadores coinciden: la feria no solo premia la belleza, sino la funcionalidad, la fertilidad y la capacidad de adaptación de los animales al trópico.
Entre los atractivos de esta edición destaca una plataforma digital que permitirá a los visitantes conocer, en tiempo real, las características de cada raza, entrevistas con especialistas y el desarrollo de las competencias. Esta herramienta refuerza el objetivo de la feria: difundir la cultura ganadera y facilitar la conexión entre productores y compradores.
La exposición se extenderá hasta el 30 de noviembre, invitando a productores, estudiantes y familias a admirar la excelencia del ganado de registro, participar en las actividades educativas y, para algunos, concretar transacciones comerciales con ejemplares de primer nivel.
¿Cuáles son los ranchos que participarán en la exposición ganadera?
Algunos de los ranchos más importantes de la región participarán en la exposición ganadera de este año. Bajo la dirección del Lic. Alfredo Saide Ruiz, el Rancho La Loma ha forjado 78 años de trayectoria, convirtiéndose en un pilar para la cría de las razas Guzerat y Brahman.
Te puede interesar....
La estrella de esta temporada: una hembra Guzerat de 27 meses, con seis meses de gestación y un peso de 787 kilogramos. Un ejemplar que resume la dedicación del rancho a la selección genética y a la mejora continua.
Otro es el Rancho Santa Lucía. Desde José María Morelos, el Sr. Luis Hernán Carrillo Góngora trasladó con esmero a su toro Brahman Gris de 900 kilogramos y 38 meses de edad. El ejemplar, imponente y sereno, roba miradas en el recinto ferial.
Por último, destaca el Rancho San Francisco. Ubicado en Tizimín, en el kilómetro 11 de la carretera hacia Chenquequén, acumula once años dedicado a la cría de Guzerat y Suizo europeo. Su historia, más joven pero igual de apasionada, se suma al esfuerzo colectivo por posicionar al sureste como cuna de ganadería de calidad.
Entre mugidos, ajetreo de vaqueros y el brillo de los animales recién cepillados, la feria se convierte en un escaparate de tradición y futuro.
Te puede interesar....







