Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Hallan que menonitas querían extender sus cultivos en la Península de Yucatán

La Profepa clausura zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tras detectar el desmonte ilegal de más de 2,600 hectáreas de selva

Agentes de la Profepa decomisaron maquinaria y herramientas agrícolas en terrenos donde menonitas querían expandir sus cultivos.- Fuente Profepa
Agentes de la Profepa decomisaron maquinaria y herramientas agrícolas en terrenos donde menonitas querían expandir sus cultivos.- Fuente Profepa

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

En seis operativos realizados entre el 28 de mayo y el 14 de junio, la Profepa clausuró siete predios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tras detectar el desmonte ilegal de más de 2,600 hectáreas de selva en terrenos donde se ha registrado la expansión agrícola de comunidades menonitas.

En un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que las zonas afectadas corresponden a selvas de tipo mediana subperennifolia, baja espinosa y mediana subcaducifolia.

¿En qué consistieron los operativos realizados en Quintana Roo?

A detalle, se señaló que en Quintana Roo,  en el municipio de José María Morelos, inspectores de la Profepa junto con elementos del Ejército, detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas y la remoción no autorizada de más de mil metros cúbicos de vegetación.

Las especies afectadas fueron las listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la CITES, como la caoba (Swietenia macrophylla) y la palma chit (Thrinax radiata).

imagen-cuerpo

En el ejido Juan Sarabia, en Othón P. Blanco, documentaron el desmonte ilegal de 437.5 hectáreas, donde también talaron especies protegidas como el jobillo, el guano kum  y la palma zamia .

¿Cómo fue el actuar de la Profepa en Campeche y Yucatán?

Por su parte, en Hopelchén, Campeche, los agentes detectaron nueve zonas desmontadas con una superficie total de 527 hectáreas. Las actividades incluían la preparación del terreno para cultivos, así como la eliminación de vegetación forestal. 

Además de imponer la clausura total temporal, se aseguraron maquinaria agrícola, incluyendo tres tractores, una cosechadora y un remolque.

En Tekax, Yucatán, se constató el desmonte de 350 hectáreas en el paraje San Diego Buenavista. Los inspectores encontraron restos carbonizados de arbolado adulto y vegetación herbácea, así como evidencia de maquinaria pesada, sistemas de riego y perforaciones en el subsuelo. 

También se hallaron caminos de acceso trazados con sascab y estructuras fijas de concreto, lo que confirma la transformación total del ecosistema forestal.

¿Cuál fue el resultado de dichos operativos?

En total, los operativos de la Profepa resultaron en la clausura de siete predios: dos en Campeche, dos en Yucatán y tres en Quintana Roo

Las afectaciones se distribuyen de la siguiente manera: 702 hectáreas en Campeche, 606.4 hectáreas en Yucatán y 1,300.5 hectáreas en Quintana Roo, sumando 2,608.9 hectáreas de selva arrasada.

imagen-cuerpo

Además, se aseguraron 108.5 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría, así como maquinaria y herramientas agrícolas, entre ellas tres torres, una rastra con 36 discos, una cosechadora y tres tractores.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas