Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Hay túneles secretos debajo de Mérida y cómo se pueden visitar?

La popular leyenda habla sobre unos túneles secretos que se encuentran debajo del Centro Históricos de Mérida

¿Dónde están los supuestos túneles y qué función tenían? Foto: Wikimedia Commons | Canva
¿Dónde están los supuestos túneles y qué función tenían? Foto: Wikimedia Commons | Canva

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

Las leyendas sobre túneles subterráneos en Mérida, Yucatán, han cautivado a locales, así como a visitantes por generaciones, sumándose a los secretos que guarda la ciudad, como sus enigmáticos cenotes o bares ocultos.

Se dice que estos pasadizos conectaban la Catedral, la Iglesia de Monjas y el convento de San Francisco el Grande, utilizados por monjas enclaustradas o como rutas de escape durante épocas de persecución religiosa. Sin embargo, hasta ahora no existen pruebas arqueológicas que confirmen dichas conexiones.

imagen-cuerpo

¿Dónde están los supuestos túneles y qué función tenían?

Uno de los accesos más conocidos se encuentra bajo la Plaza Diamante (calle 62 x 65), en lo que fue la Casa de los Ladrillos. Ahí hay un túnel de unos nueve metros que formaba parte del espectáculo “Noche de Leyendas”, cerrado desde la pandemia.

También se menciona otro acceso en lo que fue el bar subterráneo “Yanal Luum”, alimentando aún más el mito.

imagen-cuerpo

Algunas teorías sugieren que estos espacios sirvieron como bodegas, depósitos de víveres o incluso sistemas de drenaje, y no necesariamente como túneles de comunicación. Aun así, hay quienes afirman haber recorrido partes de estos túneles durante su infancia.

¿Cuál es la historia de la Catedral de Mérida?

La Catedral de Mérida, oficialmente llamada Catedral de San Ildefonso, es una de las más antiguas de América continental y su historia inicia en el periodo colonial. Su construcción comenzó en 1562 y concluyó en 1599, utilizando piedras provenientes de la antigua ciudad maya de Thó, sobre la cual se levantó.

Esta obra monumental se realizó por orden del rey Felipe III y con el consentimiento del Papa Pío IV, marcando un símbolo de la conquista espiritual y arquitectónica de la época.

imagen-cuerpo

¿Qué dice la leyenda del túnel de Maní a Mérida?

Una de las historias más fascinantes es la del túnel que habría conectado el Convento de San Miguel Arcángel en Maní con la ciudad de Mérida, a casi 100 kilómetros.

En 1982 se intentó explorar, pero fue encontrado obstruido con escombros. Aunque no hay evidencia sólida, la creencia sobre este lugar oculto sigue viva entre los pobladores.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas