Profeco suspende hoteles y otros establecimientos en Tulum tras detectar precios excesivos
Ante las denuncias de visitantes y habitantes de Tulum, Quintana Roo, la Profeco realizó un operativo en hoteles y otros establecimientos.

En medio de la crísis turística, Tulum, Quintana Roo, se encuentra bajo la lupa de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) luego de múltiples denuncias de visitantes y habitantes por un incremento desmedido en el precio de productos básicos y servicios turísticos.
Ante esta situación, la Profeco desplegó un operativo especial de monitoreo y verificación, con lo que se confirmó que varios establecimientos, especialmente hoteles y restaurantes de la zona turística, incurren en serias violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Te puede interesar....
¿Cuál fue el resultado del operativo de Profeco en Tulum?
El operativo se realizó en paralelo con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Quintana Roo, para documentar de manera oficial la disparidad y el abuso en los costos, desde una simple orden de tacos hasta la tarifa de una habitación de hotel.
Como resultado de la intervención, que incluyó la visita a 29 establecimientos, la autoridad colocó sellos de suspensión a varios hoteles de lujo e identificó precios que están muy por encima de la media nacional.
Te puede interesar....
¿Qué precios excesivos detectó Profeco en Tulum?
Los hallazgos de Profeco confirman la existencia de una burbuja de precios en la zona turística de Tulum, con costos que son hasta seis veces mayores que los registrados en el centro del municipio.
El costo promedio de una habitación sencilla en la zona de playa es de $3,577.50 pesos, alcanzando un máximo de $10,569.00 en el Hotel Mi Amor. En el caso de la habitación doble, el precio máximo se disparó hasta los $13,860.00 pesos en el Hotel Diamante K.
Estas cifras contrastan fuertemente con los precios en el centro de Tulum, donde una habitación doble oscila entre $700.00 y $1,400.00 pesos.

En cuanto a alimentos y bebidas, el monitoreo reveló abusos notables: una orden de guacamole puede costar al turista hasta $280.00 pesos, con un promedio de $226.92.
La comida rápida también tiene costos de lujo, pues se detectaron precios por una hamburguesa sencilla que superan los $400 pesos, al igual que una orden de tres tacos, de asada, pastor o bistec. Esto evidencia que el incremento de precios no se limita al lujo, sino que afecta a productos básicos y turísticos.
Además, la Procuraduría requirió a restaurantes como Burrito Amor y Batey Mojito and Guarapo Bar realizar adecuaciones, pues también se detectaron prácticas como la inducción al pago de propina o la falta de precios en el menú.
Te puede interesar....
¿Qué Hoteles fueron suspendidos y por qué violaciones?
La autoridad federal colocó sellos de suspensión en cuatro establecimientos de hospedaje en la zona turística. Los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum fueron sancionados por diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Las irregularidades más comunes detectadas incluyen:
- No exhibir tarifas o mostrarlas únicamente en moneda extranjera
- Inducción al pago de propina de manera obligatoria o confusa
- No contar con términos y condiciones claros de prestación de servicios
- No ofrecer notas o comprobantes válidos del servicio de hospedaje
- Presentar menús con platillos en idioma distinto al español, dificultando la comprensión del precio real para el consumidor local y extranjero.
Es importante señalar que otros hoteles, como Kore Tulum y Villa Miramar Tulum, fueron encontrados sin actividad comercial al momento de la visita, y uno de ellos informó haber cerrado por baja ocupación desde junio.
¿Qué tan cara es la canasta básica en Tulum?
La Profeco no solo se centró en la zona turística de lujo, sino que también realizó verificaciones en cadenas de tiendas de autoservicio, farmacias y tiendas de conveniencia, lo que demuestra que la carestía impacta la canasta básica.

Establecimientos como Súper San Francisco de Asís, Wal-Mart, Chedraui y varias farmacias recibieron suspensiones, principalmente por la no exhibición de precios y la falta de información respecto a garantías y devoluciones.
En el monitoreo de tiendas de conveniencia (OXXO, GO MART y 7 Eleven), la dependencia confirmó que, para la mayoría de los productos, los precios en Tulum son superiores al promedio nacional. De las tres cadenas verificadas, GO MART fue identificada como la que registra los precios más altos.








