¿Qué es la neumonía y cómo prevenirla durante la “heladez” en Yucatán?
Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida, especialmente en menores, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos.

Con la llegada de los frentes fríos y el descenso de temperaturas en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hizo un llamado a la población para reforzar la salud respiratoria.
Esto para prevenir casos de neumonía, enfermedad potencialmente grave que puede afectar a personas de todas las edades, pero con mayor riesgo en niñas, niños, adultos mayores y pacientes con padecimientos crónico-degenerativos.

Jóvenes yucatecos caminando en el centro de Mérida Foto: Irving Gil
Te puede interesar....
¿Qué es la neumonía y cómo se transmite?
La doctora Mirna López Gutiérrez, coordinadora Auxiliar Médica en Salud Pública del IMSS, explicó que la neumonía es una infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido o pus, generando dificultad para respirar y, en casos severos, poniendo en riesgo la vida.
La especialista detalló que la enfermedad puede ser causada por virus, bacterias u hongos, y muchas veces se desarrolla tras un proceso gripal que se complica. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Tos seca o con sangre
- Fiebre con escalofríos
- Dolor torácico
- Malestar general
- Dolores musculares
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
La neumonía se contagia principalmente a través de gotas respiratorias que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar, así como por el contacto con superficies contaminadas y luego tocarse la boca, nariz u ojos.
Te puede interesar....
¿Qué medidas ayudan a prevenir la neumonía durante la temporada fría?
El IMSS Yucatán recomienda reforzar las medidas preventivas durante la época de “heladez”, en especial para los grupos más vulnerables. Algunas de las acciones más efectivas incluyen:
- Mantener completos los esquemas de vacunación.
- Evitar fumar y cuidar la salud respiratoria.
- No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
- No permanecer con ropa mojada por periodos prolongados.
- Acudir al médico ante los primeros síntomas de infección respiratoria.
- Evitar la automedicación.
- Lavarse las manos de manera frecuente.
- Mantener limpios y con mantenimiento los ventiladores y aires acondicionados.

Personas caminando en una calle del centro de Mérida Foto: Irving Gil
La doctora López Gutiérrez enfatizó que “acudir a valoración médica es fundamental para determinar si la neumonía es de origen bacteriano o viral y así definir el tratamiento adecuado”.
Te puede interesar....
¿Qué hacer si se presentan síntomas o complicaciones?
El IMSS recomienda que, ante cualquier deterioro de la salud, los pacientes acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención y seguimiento médico, sin importar si es fin de semana.
Las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquiectasias deben iniciar, con supervisión de su especialista, un tratamiento preventivo en cuanto aparezcan síntomas respiratorios, con el fin de evitar complicaciones graves.
Dra. Mirna López Gutiérrez - Coordinadora Auxiliar Médica en Salud Pública del IMSS
Finalmente, recordó que los Módulos PrevenIMSS, donde el personal ofrece orientación para prevenir enfermedades respiratorias, realizar chequeos médicos y, en caso necesario, canalizar a los pacientes a hospitales de segundo o tercer nivel para una atención más especializada.








