La Carretera Federal 261: una vía estratégica para quienes viven en la Península de Yucatán
Esta importante arteria representa mucho más que una simple vía de comunicación para quienes la recorren seguido

La Carretera Federal 261 es una de las arterias viales más importantes y estratégicas de la Península de Yucatán, conectando desde la ciudad de Escárcega, en Campeche, hasta el puerto de Progreso.
¿Cuál ha sido la relevancia de la Carretera Federal 261?
Con una longitud aproximada de 339 kilómetros, esta vía federal ha sido fundamental en el desarrollo económico y turístico de la región desde su inauguración hace más de seis décadas.
La historia de la Carretera Federal 261 es testimonio del desarrollo infraestructural de México en la segunda mitad del siglo XX.
Te puede interesar....
Su construcción inició en el año de 1958 y fue inaugurada en octubre de 1964 durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, con un costo de inversión de 31 millones de pesos de aquella época.
Esta obra representó un hito importante para la conectividad del sureste, ya que permitió reducir significativamente el tiempo de recorrido desde Escárcega hacia Campeche.
¿Cuáles son los lugares que atraviesa la Carretera Federal 261?
Entre los municipios y ciudades principales que conecta esta carretera se encuentran Escárcega, Hopelchén, Tenabo, Campeche, Mérida y Progreso, estableciendo un corredor vital que une el occidente de la Península de Yucatán con sus principales centros urbanos.
Cuenta con 5 tramos que contemplan sitios de gran importancia como zonas arqueológicas y haciendas que permiten tener una experiencia turística durante el recorrido.

La Ruta Puuc es considerada una de las entradas principales a esta vía y abarca aproximadamente 60 kilómetros que incluyen algunos de los sitios arqueológicos mayas más significativos de la región, como Uxmal, Sayil, Xlapak y Labná.
Más allá de la Ruta Puuc, la Carretera 261 también facilita el acceso a la Ruta de las Haciendas, que permite a los viajeros explorar las históricas haciendas henequeneras de Yucatán.
Te puede interesar....
Sitios como Hacienda Yaxcopoil, ubicada en el kilómetro 187 de la carretera, ofrecen un viaje de aproximadamente 200 años en la historia, permitiendo a los visitantes explorar las mansiones coloniales, maquinaria histórica de procesamiento de henequén y arqueología maya.

La Hacienda Temozón Sur, ubicada en el kilómetro 182, es descrita como "la más palacial de todas las haciendas" y fue incluso seleccionada para albergar una cumbre presidencial entre Bill Clinton y Ernesto Zedillo en 1999.
¿Cuál es el segmento más moderno de la Carretera Federal 261?
El segmento más moderno de la Carretera 261 es el tramo que conecta Mérida con Progreso, una vía que ha sido modernizada hasta convertirse en una autopista de 8 carriles (cuatro carriles en cada sentido de circulación).
Con una longitud aproximada de 25.5 kilómetros, esta autopista cuenta con 9 distribuidores viales y es considerada una de las vialidades más importantes del estado.
Este tramo fue modernizado entre 2006 y 2009, transformándose de una carretera convencional de dos carriles por lado a una moderna autopista.
Actualmente, esta carretera es especialmente visualmente notable durante la noche, cuando sus 8 carriles iluminados crean "un espectáculo del movimiento y la velocidad", sobre todo en temporada de vacaciones. Esta infraestructura facilita el tránsito de turistas, mercancías y cruceristas que arriban al Puerto de Progreso.
Te puede interesar....







