Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¡Las Perseidas 2025 iluminarán el cielo de Yucatán! Descubre cómo verlas

La lluvia de estrellas Perseidas será un espectáculo celestial que iluminará el cielo yucateco hasta el 24 de agosto

¿Qué son las Perseidas y por qué se producen? Foto: Canva
¿Qué son las Perseidas y por qué se producen? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Del 17 de julio al 24 de agosto, la lluvia de estrellas Perseidas vuelve a brillar sobre el cielo yucateco, alcanzando su punto máximo durante la madrugada del 13 de agosto. Este espectáculo astronómico, también conocido como "Lágrimas de San Lorenzo", es uno de los eventos más esperados del año por su intensidad y belleza.

imagen-cuerpo



¿Qué son las Perseidas y por qué se producen?

Las Perseidas ocurren cada año cuando la Tierra cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, generando destellos luminosos al entrar en contacto con la atmósfera. Estas partículas pueden alcanzar velocidades impresionantes y formar hasta 100 meteoros por hora, visibles sin necesidad de telescopios. Su radiante se ubica en la constelación de Perseo, visible en dirección noreste.



Cada meteorito, dependiendo de su composición, emite un color diferente: desde rojos por oxígeno, hasta verdes por magnesio, haciendo de este fenómeno algo aún más espectacular.



¿Cuándo y dónde ver las Perseidas desde Yucatán?

El mejor momento para observarlas será entre las 2:00 y 5:00 a.m. del 13 de agosto. Aunque la Luna estará en fase gibosa menguante y podría opacar los meteoros más tenues, las Perseidas se caracterizan por ser brillantes, por lo que aún hay buena visibilidad.



En Yucatán, las condiciones pueden variar. Se recomienda alejarse de zonas urbanas para evitar la contaminación lumínica. Las costas, áreas rurales o incluso algunas reservas ecológicas pueden ser puntos ideales.



¿Qué otros fenómenos astronómicos habrá en agosto?

Además de las Perseidas, agosto trae una agenda astronómica destacada:



  • 9 de agosto: Luna llena.
  • 13 de agosto: Venus estará cerca de la estrella Aldebarán.
  • 16 de agosto: Saturno se alineará con la Luna.
  • 28 de agosto: Lluvia de estrellas Delta Acuáridas y Marte cerca de la Luna.
  • 31 de agosto: Spica, la estrella de Virgo, se acercará a la Luna.



Para disfrutar al máximo, lleva una manta, ropa cómoda y evita el uso de luces blancas. Solo mira hacia el cielo… y deja que el universo te sorprenda.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas