Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Libre Cinema Festival 2025: el cine independiente llega a Yucatán y Campeche del 15 al 22 de noviembre

La onceava edición del Libre Cinema Festival proyectará más de 20 largometrajes y siete programas de cortometrajes en Mérida, municipios del interior y Campeche.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Christian Espadas

El Libre Cinema Festival se ha convertido en uno de los festivales cinematográficos más importantes del sureste mexicano, impulsando el talento local y ofreciendo una plataforma a las nuevas generaciones de realizadores. Desde su fundación, el festival ha defendido el cine como un acto de libertad creativa y de diálogo social y en su onceava edición, este proyecto independiente busca trabajar de la mano con las autoridades en la encomienda de la descentralización cultural, llevando historias y pantallas más allá de Mérida hacia distintos municipios de Yucatán y, por primera vez a nivel península.

imagen-cuerpo

Durante la rueda de prensa se dio a conocer detalles del evento Foto: Christian Espadas

¿Qué propone la nueva edición del Libre Cinema Festival?

Bajo el lema “Libre como un tóh” como símbolo de libertad y vuelo, se presentó oficialmente la onceava edición del Libre Cinema Festival, que se llevará a cabo del 15 al 22 de noviembre en la cineteca del teatro Armando Manzanero “Manuel Barbachano Ponce” y en varios municipios de Yucatán y Campeche.

Durante la presentación, Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado, destacó la relevancia del festival como un espacio donde la creatividad y la diversidad encuentran su voz.

Libre Cinema no es sólo un festival, es una comunidad que ha crecido gracias al esfuerzo de cineastas, productores, colectivos y del público que cree en el poder del cine para transformar miradas”, expresó.

Martín Briceño también reconoció la trayectoria de Fernanda Camacho y Emmanuel Tato, fundadores del festival, por mantener durante más de una década una propuesta independiente que descentraliza la cultura.

“Han logrado llevar el cine más allá de Mérida, conectando con comunidades que difícilmente tendrían acceso a este arte”, añadió.

imagen-cuerpo

¿Qué ofrecerá el Libre Cinema Festival este año?

El director del festival, Emmanuel Tato, señaló que esta edición marca una etapa de consolidación y expansión.

“Después de diez años, abrimos las alas hacia nuevos horizontes: proyectaremos en Mérida, pero también en municipios como Muna, Tekit, Kanasín y en Campeche”, comentó.

El programa incluye 20 largometrajes y siete programas de cortometrajes seleccionados entre casi 300 propuestas internacionales. Este año, se incorpora una sección dedicada al cine iberoamericano, con películas de Argentina, Cuba, Brasil y Chile.

Asimismo, se otorgarán 15 mil pesos al mejor corto en competencia y 35 mil pesos para la producción de un nuevo .

“Queremos no sólo proyectar cine, sino también producirlo; fortalecer el cine desde el sur y para el sur”, dijo Tato.

Entre las películas destacadas figuran “A una de la noche en Caracas”, “"Llamarse Olimpia” un dcumental sobre la activista Olimpia Coral Melo, “Say Goodbye” de Paloma López, “Boca Vieja” de y “El fin de las primeras veces” de Rafael Ruiz, quien además impartirá un taller de narrativas queer.

¿Por qué es importante descentralizar el cine en Yucatán?

La cineasta Martha Uc participa con su cortometraje “Cremita de Coco”, rodado en la comunidad de Tzotzil y recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Descentralizar el cine es fundamental: hay historias valiosas en las comunidades, historias que también nos pertenecen”, afirmó.

Uc dedicó su trabajo “a las mujeres y madres de Yucatán y de la península”, y celebró que el festival impulse la visibilidad de narrativas locales.

El Libre Cinema Festival mantiene su compromiso con la accesibilidad: los boletos por función cuestan $40 pesos, los pases diarios $60, y el pase libre para los ocho días $299. Además, el martes 18 de noviembre la entrada será gratuita para estudiantes.

Para Tato, este esfuerzo también es una forma de resistencia cultural.

“Estamos luchando contra una industria que acapara las pantallas. El cine mexicano es diverso y merece ser visto. No es sólo narcotráfico o comedia; también es reflexión, sensibilidad y comunidad”, concluyó.

Con funciones, talleres, invitados especiales y una cartelera internacional, la onceava edición del Libre Cinema Festival reafirma que en Yucatán el cine sigue volando libre, creativo y comprometido con su gente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas