Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Madres buscadoras alzan la voz este 10 de mayo en el centro de Mérida

Mientras muchas madres festejaban entre abrazos y regalos, otras se reunieron para exigir justicia y recordar a sus hijos desaparecidos


Publicado el

Por: Irving Gil

Cada 10 de mayo, los parques y restaurantes de Yucatán se llenan de familias que celebran el Día de la Madre. Sin embargo, para algunas mujeres este día está marcado por la ausencia, el dolor y la esperanza de encontrar a sus hijos desaparecidos. 

Un grupo de madres se dio cita en el Parque de la Madre, en el corazón de Mérida, para visibilizar una realidad que muchas veces es ignorada: la desaparición de personas en Yucatán.

imagen-cuerpo

Marisela Orozco Montalvo, presidenta de la asociación Más Fuertes Que Nunca, encabezó el acto junto a integrantes del colectivo de familiares buscadores del estado. Con mantas y fotografías, las madres alzaron la voz, exigiendo acciones concretas por parte de las autoridades.

¿Cuántas personas desaparecidas hay en Yucatán?

Aunque Yucatán suele ser percibido como uno de los estados más seguros del país, las cifras oficiales y las denuncias ciudadanas revelan otra cara del territorio. Las colectivas tienen un registro de al menos 200 personas desaparecidas en la entidad.

“En Yucatán somos como doce mamás que estamos buscando a nuestros hijos, pero en total son unos 200 casos lo que pasa es que no todos tienen la fuerza para estar buscando”, precisó Marisela.

imagen-cuerpo

¿Cómo recuerdan las mamás a sus hijos desaparecidos?

Clara María Gutiérrez Centeno, originaria de Halachó, Yucatán, buscó por mucho tiempo a su hijo Héctor Huesca Gutiérrez hasta que su cuerpo apareció en Jalisco.

“Mi hijo fue desmembrado en Jalisco, yo fui a recoger a mi hijo, pero sin un brazo, un brazo le faltó, pero yo así lo quería, SEMEFO no me quería entregar el cuerpo, las colectivas de Jalisco me ayudaron y llegó el cuerpo a Halachó el 12 de diciembre de 2023”, precisó.

imagen-cuerpo

Hoy en día, Clara María fundó la colectiva Familias Buscadoras de Yucatán Encontrando Esperanza, “dicen que Yucatán es tranquilo, tampoco es como Jalisco, pero sí hay desaparecidos. Yo cada año recibía una flor el 10 de mayo y hoy que me levanté me sentía vacía”, precisó.

¿Cómo lo viven las mamás indígenas que tienen hijos desaparecidos?

Asimismo, María Lucila Uicab Cauich no pierde las esperanzas y sigue buscando a su hijo Juan Bautista Caamal Uicab quien desapareció de forma extraña el 19 de marzo de 2022 en el municipio de Yaxcabá, Yucatán.

imagen-cuerpo

“Mi hijo tenía 16 años, fue al baile del pueblo y nunca regresó. Ya no sé nada de él, yo espero encontrarlo. Es un día triste porque me falta mi hijo”, destacó. El acto concluyó con una manifestación artística de bordado donde las mamás yucatecas resaltaron su creatividad

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas