Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Más de 300 jóvenes yucatecos viven una experiencia educativa en Chichén Itzá

Más de 300 jóvenes participaron en una jornada educativa en Chichén Itzá, organizada por la Sejuvey para fortalecer el aprendizaje y el legado may

¿Qué busca el programa “Juventud-es Conciencia”? Foto: Cortesía
¿Qué busca el programa “Juventud-es Conciencia”? Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Con el objetivo de acercar la historia y el conocimiento a las nuevas generaciones, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), realizó una jornada educativa en Chichén Itzá como parte del programa “Juventud-es Conciencia”.

Más de 300 jóvenes y 30 docentes de distintos municipios participaron en esta experiencia que fortaleció su aprendizaje y su conexión con el legado maya.

imagen-cuerpo

¿Qué busca el programa “Juventud-es Conciencia”?

Este programa estatal tiene como meta democratizar el acceso a la cultura y reducir las brechas territoriales en materia educativa. A través de actividades que promueven el aprendizaje vivencial, la Sejuvey impulsa el desarrollo integral de las juventudes yucatecas mediante experiencias que combinan historia, ciencia y cultura.

En esta ocasión, participaron estudiantes de Peto, Tekax, Tixcacalcupul, Chemax y Valladolid, además del Cbtis No. 193, quienes tuvieron la oportunidad de aprender en uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del mundo: Chichén Itzá.

imagen-cuerpo

¿Cómo se desarrolló la experiencia en Chichén Itzá?

Durante la jornada, las y los jóvenes exploraron zonas como la Gran Nivelación, las Mil Columnas, el Osario, la Casa Colorada, las Monjas, el Castillo, el Gran Juego de Pelota, el Tzompantli y la Serie Inicial.

El recorrido permitió reforzar los conocimientos adquiridos en el aula y comprender la grandeza cultural y científica del pueblo maya. Este modelo de enseñanza, basado en la observación directa, busca que la educación se viva en los espacios donde la historia cobra vida.

imagen-cuerpo

¿Cuál fue el mensaje de la Sejuvey sobre esta iniciativa?

El secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, destacó que “democratizar el acceso a la cultura es fundamental para que las juventudes desarrollen herramientas que fortalezcan su educación y su toma de decisiones”.

Subrayó además que estas actividades fortalecen el vínculo entre la educación y el patrimonio cultural de Yucatán, permitiendo que más jóvenes valoren y aprendan directamente del legado maya que forma parte de su identidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas