Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Más de 70 jóvenes yucatecos ya están cumpliendo su sueño de estudiar de Canadá

El programa ha permitido que 75 jóvenes de distintos municipios de Yucatán cursan estancias académicas en universidades de Canadá

¿Qué representa esta experiencia para los estudiantes yucatecos? Foto: Cortesía
¿Qué representa esta experiencia para los estudiantes yucatecos? Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Con una mochila llena de sueños y la mira puesta en el futuro, jóvenes estudiantes de Yucatán participan en una experiencia académica internacional que promete cambiarles la vida. Se trata del Programa de Movilidad Internacional 2025, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con respaldo del Gobierno del Estado, que está permitiendo a 100 estudiantes realizar estancias en universidades de Canadá.

Durante seis semanas, los participantes fortalecen su nivel de inglés y reciben formación práctica en universidades de prestigio como McGill, Ontario Tech, Lakehead y Regina. Esta iniciativa forma parte del Renacimiento Maya, estrategia que busca abrir más oportunidades de formación para estudiantes del interior del estado.

imagen-cuerpo

¿Qué representa esta experiencia para los estudiantes yucatecos?

César Antonio May Couoh, originario de Kancab, Tekax, y estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, describe su estancia en la Universidad McGill como una oportunidad única para crecer personalmente y ampliar su visión del mundo. A él se suma Beatriz Gutiérrez García, del Tecnológico de Progreso, quien viajó con la intención de conocer procesos logísticos de primer nivel y aplicar buenas prácticas en su comunidad.

Por su parte, Ángel Solís Pérez, alumno de la Universidad Politécnica de Yucatán, destacó su paso por laboratorios de robótica, simulación de climas y desarrollo de videojuegos en Ontario Tech. “Estos avances pueden implementarse en Yucatán si se cuenta con los recursos adecuados”, comentó.

También participa Gilmer Fernando Couoh Koh, del Tecnológico de Motul, quien se mostró impresionado por la infraestructura canadiense: “Cada carrera tiene su edificio y laboratorios especializados. Hemos visto tecnología nuclear y aplicaciones empresariales que enriquecen nuestra preparación profesional”.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el impacto del Programa de Movilidad Internacional?

Este programa no solo impulsa el desarrollo académico, también promueve la equidad educativa. Según Jonathan Meléndez Aguilera, estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica Metropolitana, la formación internacional es invaluable y debe replicarse en el estado.

“El acceso a más recursos motiva a los jóvenes a prepararse mejor y a contribuir al desarrollo del país”, afirmó.

imagen-cuerpo

Actualmente, 75 estudiantes ya se encuentran en estancias internacionales, y el último grupo viajará el próximo 8 de septiembre rumbo a la Universidad de Lakehead. La apuesta por el talento juvenil, sobre todo del interior del estado, representa un paso firme hacia un Yucatán más preparado, conectado y competitivo.

Gracias a este tipo de iniciativas, la juventud yucateca tiene la oportunidad de acceder a educación de calidad internacional, prepararse en áreas estratégicas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y regresar con herramientas que fortalezcan el futuro del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas