Unidad Móvil de Mastografía llega a Progreso para ofrecer revisiones gratis
Mujeres de 40 a 69 años de Progreso y comunidades cercanas podrás acudir a la Unidad Móvil de Mastografía para realizar el estudio.

Del 12 al 14 de noviembre, mujeres de Progreso y comunidades cercanas pueden acceder a mastografías sin costo en la Unidad Móvil de Mastografía, instalada a un costado del parque Independencia.
El servicio preventivo forma parte de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Progreso, encabezado por el alcalde Erik Rihani González, en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Mujeres esperan para realizar su examen gratuito Foto: SSY
Te puede interesar....
¿Quiénes pueden realizarse la mastografía y qué documentos se necesitan?
El estudio está dirigido a mujeres de 40 a 69 años y no tiene ningún costo. Los requisitos son simples: presentar copia del INE y CURP, y acudir sin perfumes, cremas, desodorantes o ropa de una sola pieza (como vestidos o jumpers) el día del estudio.
El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los resultados se entregan en un máximo de 48 horas, listos para ser valorados por un médico de confianza.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante realizarse una mastografía?
La mastografía es una herramienta esencial para la detección temprana del cáncer de mama, uno de los padecimientos más frecuentes entre mujeres en México. Este examen permite identificar cambios en el tejido mamario incluso antes de que sean perceptibles, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso.
El director de Salud municipal, José Luis Gómez Ordoñez, destacó que la prevención salva vidas e invitó a las mujeres a compartir la información con familiares y amigas para fomentar una cultura de autocuidado y salud preventiva en la comunidad.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación del cáncer de mama en Yucatán?
Durante 2024, México registró 8 mil 451 fallecimientos por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, cifra que representa el 9% de las muertes por tumores malignos en el país. La tasa nacional de mortalidad alcanzó las 18.7 muertes por cada 100 mil habitantes, siendo las mujeres quienes concentraron el 99.5% de los casos.
En el caso de Yucatán, aunque los índices se mantienen por debajo del promedio nacional, el panorama continúa siendo preocupante. Ese mismo año se reportaron 113 defunciones a causa del cáncer de mama, lo que equivale a una tasa de 13.9 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años. Con estas cifras, la entidad se posicionó como el segundo estado con mayor mortalidad por esta enfermedad en la Península de Yucatán, solo superado por Quintana Roo.
Te puede interesar....









