Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Mérida Fest 2026: presentarán exposición de cerámica policromada maya

El proyecto busca acercar al público al simbolismo político y ritual de la cerámica maya, mediante réplicas basadas en catálogos especializados.

una exposición que reúne 18 réplicas de vasos policromados elaborados con técnicas prehispánicas. Foto: Alejandra Vargas
una exposición que reúne 18 réplicas de vasos policromados elaborados con técnicas prehispánicas. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Mérida Fest 2026 abrirá un espacio singular para mirar de cerca el talento yucateco. El artista meridano Raymundo Martín, heredero de un oficio de varias generaciones, presentará “Entre el poder y la sangre: arte en el entorno maya”, una exposición que reúne 18 réplicas de vasos policromados elaborados con técnicas prehispánicas.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Las piezas, creadas en cerámica de barro, reproducen obras dispersas en colecciones internacionales y devuelven al público la posibilidad de observarlas en su propio territorio cultural.

La muestra, que se inaugurará el 13 de enero en el Centro Cultural Olimpo, no solo exhibe el virtuosismo técnico detrás de cada réplica; también plantea un diálogo entre la tradición artesanal, la memoria familiar y los códigos visuales de toda una cultura.

¿Qué lo motivó a dedicar su obra a la reproducción de vasos prehispánicos?

Según Martín, su acercamiento a este universo comenzó en casa, casi por inercia.

Mi papá se dedica a esto desde que tengo memoria.

Raymundo Martín - Artista Meridano

Aunque inicialmente exploró la escultura, pronto descubrió que su verdadera destreza estaba en la pintura sobre cerámica. Esto lo llevó a perfeccionar una técnica que, más que un oficio, se convirtió en un acto de continuidad cultural.

El artista describe que el impulso definitivo surgió de un vínculo emocional profundo.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Lo que me incentivó a hacer esto, más que nada, es amor a la cultura maya.

Raymundo Martín - Artista meridano

Para él, replicar estas piezas es una forma de participación activa en una tradición estética que sigue viva y que merece ser observada con nuevos ojos.

¿De dónde provienen los pigmentos utilizados en estas réplicas?

Martín trabaja con materiales cercanos, casi orgánicos al paisaje que habita. Los pigmentos que utiliza, explica Raymundo, provienen de óxidos naturales extraídos de tierras de la región, un recurso que mantiene una continuidad directa con las técnicas de los artesanos prehispánicos.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Esa fidelidad, asegura, es crucial para obtener los matices propios de la cerámica maya policromada. Aunque todavía no ha exportado sus piezas, no lo ve como una meta; por el contrario, afirma sentirse satisfecho de que su obra permanezca en Yucatán, entre personas que reconocen la carga simbólica de estos vasos.

¿Cómo selecciona las piezas que decide reproducir?

El proceso parte de un catálogo especializado que recopila buena parte de los vasos policromados conocidos hasta ahora.

A partir de ahí, Martín elige las piezas que reproducirá, siempre consciente de que estas creaciones fueron objetos esenciales en ceremonias rituales y en eventos políticos de las antiguas élites mayas.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Su trabajo busca respetar ese origen, entendiendo cada vaso como un fragmento narrativo del poder y la vida cotidiana. La selección no solo implica estudio iconográfico, sino también la aplicación cuidadosa de técnicas tradicionales: pigmentos elaborados con arcillas locales y métodos de manufactura que imitan los procesos prehispánicos.

Síguenos en Google News
General