Colectivas feministas denuncian graves recortes en la atención a víctimas de violencia en Yucatán
La protesta denunció recortes, falta de servicios especializados y omisiones institucionales que afectan a mujeres, niñas y adolescentes en todo el estado.

Al ritmo de “Stay in the Live” y “De reversa, mami”, un grupo de mujeres del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán se manifestó a las afueras del Palacio de Gobierno, en la capital yucateca.
Las participantes se dieron cita en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para denunciar retrocesos en políticas públicas, servicios de atención y mecanismos institucionales que deberían protegerlas.
¿Qué denuncian las mujeres y cuáles son los retrocesos?
De acuerdo con lo señalado por la agrupación, uno de los problemas más graves es la reducción de recursos destinados a la Secretaría de las Mujeres y a programas clave de prevención, atención psicológica, acompañamiento jurídico y refugios para sobrevivientes de violencia.
Los recortes señalan han provocado la disminución de personal especializado y la desarticulación de procesos de acompañamiento, dejando expedientes inconclusos y a mujeres sin seguimiento adecuado.

Foto: Christian Espadas.
Las activistas subrayan, además, la inoperancia de los consejos ciudadanos encargados de evaluar y dar seguimiento a políticas públicas en materia de violencia, ya que muchos se han limitado a sesiones de presentación sin análisis ni acciones vinculantes.
Te puede interesar....
¿Por qué exigen frenar recortes y garantizar derechos para las mujeres en Yucatán?
Las colectivas exigen frenar los recortes y garantizar derechos en Yucatán porque, según denunciaron durante la manifestación frente al Palacio de Gobierno:
- La falta de presupuesto y de personal especializado ha debilitado los servicios esenciales para mujeres, niñas y adolescentes, desde la atención psicológica y jurídica hasta la operación de refugios y la aplicación de protocolos como la Ruta NAME.
- La persistente criminalización de la interrupción voluntaria del embarazo
- La inoperancia de los consejos ciudadanos encargados de supervisar políticas públicas
- La falta de transparencia en datos e indicadores, lo que dificulta evaluar la efectividad de las acciones oficiales.

Foto: Christian Espadas.
En un contexto donde se registran decenas de reportes diarios de violencia y donde aún pesan los hechos de represión ocurridos en marchas como la del 8M.
Las activistas advierten que la brecha entre el discurso gubernamental y la realidad es cada vez mayor, y que cualquier reducción de recursos afecta directamente la protección y la vida de miles de mujeres en el estado.
Te puede interesar....
¿Por qué es relevante esta manifestación para Yucatán?
Colectivas y especialistas han advertido durante 2025 que Yucatán enfrenta un escenario preocupante: aumento en las denuncias de violencia familiar, persistencia de casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes y una brecha creciente entre las leyes existentes y la realidad en la atención.

Foto: Christian Espadas.
El Frente por los Derechos de las Mujeres señaló que esta movilización forma parte de una estrategia sostenida de incidencia y adelantó que continuarán las acciones públicas, los foros y la observación ciudadana para vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado.
Te puede interesar....








