Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Mundial de Futbol 2026: así lo podrán disfrutar los meridanos sin salir de la ciudad

La capital yucateca busca posicionarse como destino alterno para los aficionados que viajarán al país.

La alcaldesa de Mérida propone diversas actividades para que Yucatán sea destino alterno en el mundial 2026. Foto: Unsplas
La alcaldesa de Mérida propone diversas actividades para que Yucatán sea destino alterno en el mundial 2026. Foto: Unsplas

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Aunque todavía faltan algunos meses para que inicie el Mundial de Futbol 2026, la fiebre mundialista ya se siente en todo el país, y es que México es uno de los tres países anfitriones, junto con Estados Unidos y Canadá.

México albergará 13 partidos mundialistas, distribuidos entre Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. En esta última se realizará la inauguración el 11 de junio.

De acuerdo con las proyecciones del Gobierno de México, se prevé la llegada de aproximadamente 5.5 millones de visitantes, lo que representaría una derrama económica estimada entre mil 800 y 3 mil millones de dólares.

¿Cómo se prepara Mérida para el Mundial de Futbol 2026?

Aunque Yucatán no forma parte de las sedes mundialistas, Mérida se prepara para aprovechar la euforia futbolera y atraer una parte del turismo que llegará al país para disfrutar de los partidos.

En su mañanera semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dijo que realizarán una campaña de promoción y atracción turística, ya que la capital yucateca tiene mucho que ofrecer a los visitantes que lleguen al país a disfrutar del Mundial.

imagen-cuerpo

Iremos a buscar a los turistas que estarán en México y que, entre partido y partido, tendrán días libres, para que en ese tiempo vengan a Mérida a disfrutar y luego regresen a su partido.

Cecilia Patrón Laviada - Alcaldesa de Mérida

¿Qué tiene para ofrecer Mérida a los turistas futboleros?

La edil meridana dijo que la principal ventaja de la ciudad es su conectividad con los tres estados sede, ya que tanto con Guadalajara, la Ciudad de México y Monterrey existen vuelos directos de no más de dos horas, por lo que trasladarse no representa mayor problema.

Recalcó que ya alistan una campaña con agencias de viaje, en la que ofrecerán:

  • Experiencias comunitarias
  • Rutas gastronómicas
  • Talleres
  • Visitas a mercados

Tours y hoteles de calidad, y sobre todo, mostrarán al mundo las tradiciones vivas que tiene Yucatán.

¿Cuáles son los beneficios que habrá para los locales?

Patrón Laviada dijo que, si logran atraer el 1% de los más de 5 millones de visitantes que se esperan en todo el país, esto representaría 55 mil turistas, quienes tienen un gasto promedio de entre 900 y 1,200 dólares.

Lo que se traduciría en una derrama potencial de entre 50 y 66 millones de dólares a nivel local. Además, señaló que también crearán toda una experiencia futbolera en la ciudad, pues habilitarán espacios especiales para que la gente pueda ver los partidos del Mundial.

También realizarán actividades deportivas y recreativas para vivir la fiebre mundialista sin salir de Mérida.

Queremos vivir un Mundial en comunidad; aquí todo lo hacemos unidos y para crear comunidad, así que vamos a vivir la fiebre mundialista juntos.

Cecilia Patrón Laviada - Alcaldesa de Mérida
Síguenos en Google News
General