Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Presentan “Ekolokid”, guía educativa para reconectar a la niñez yucateca con la naturaleza

El nuevo material Ekolokid propone misiones ecológicas que buscan despertar el interés de niños y jóvenes yucatecos por la biodiversidad


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y la naturaleza, se presentó en Mérida el libro “Ekolokid”, una guía gratuita que reúne experiencias lúdicas y educativas para la niñez y juventud yucateca.

La publicación es un trabajo coordinado de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Embajada de Francia en México.

imagen-cuerpo

La autora del libro, Laetitia Lefaure, explicó que este proyecto inicia como un piloto en Yucatán, pero con la expectativa de replicarse en otras regiones de México e incluso en otros países.

¿Qué contiene el libro “Ekolokid”?

La guía se estructura en torno a más de 50 misiones ecológicas, diseñadas para que los menores aprendan a cuidar el entorno de manera práctica y divertida.

Entre las actividades destacan el monitoreo de jaguares, la observación de aves, la siembra de cactus, la preservación del ajolote y la participación en programas de conservación de tortugas marinas.

imagen-cuerpo

Cada misión está pensada como una aventura interactiva que estimula la curiosidad y fomenta un aprendizaje que trasciende las aulas. Con estas experiencias, los niños no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan empatía hacia la biodiversidad y la importancia de protegerla.

¿Cómo se vincula con el turismo sustentable y las comunidades locales?

“Ekolokid” va más allá de las actividades individuales o familiares, pues también impulsa el turismo sustentable y la conexión con tradiciones locales, pues la guía recomienda visitar cooperativas y comunidades donde se desarrollan actividades que combinan ecología y cultura.

Algunos ejemplos son la visita a colmenares de abeja melipona en Xcunyá, la práctica de la milpa en Ek Balam, o el aprendizaje sobre la panadería tradicional en Tekit. Estas experiencias no solo enriquecen a los participantes, sino que también apoyan la economía local y fortalecen la valoración de las raíces culturales yucatecas.

El Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, resaltó que Yucatán cuenta con una riqueza cultural y natural única, digna de preservarse. Destacó también el compromiso de su país en apoyar proyectos que fortalezcan la educación ambiental.

Por su parte, Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, aseguró que “Ekolokid” refleja valores que forman parte de la identidad yucateca, como el respeto a la tierra y la responsabilidad con las futuras generaciones.

Añadió que este tipo de iniciativas inspiran a las familias a vivir experiencias significativas en armonía con la naturaleza.

¿Por qué es importante “Ekolokid” para Yucatán?

Más que un libro, “Ekolokid” busca convertirse en una herramienta educativa y transformadora. Al combinar misiones ecológicas con actividades culturales y comunitarias, promueve que las niñas, niños y jóvenes desarrollen un sentido de responsabilidad ambiental y se conviertan en guardianes del planeta.

imagen-cuerpo

La guía representa un legado que trasciende fronteras: sensibiliza, educa y, sobre todo, invita a la acción. Con su implementación, Yucatán se coloca a la vanguardia en el diseño de proyectos que integran educación, cultura y sustentabilidad, ofreciendo a las familias la oportunidad de aprender mientras viven experiencias memorables y responsables con el entorno.

El libro estará disponible únicamente como un e-book, y se podrá descargar en las los canales oficiales de la secretaria de desarrollo sustentable del estado de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas