¿Quiénes son los nuevos cronistas de la ciudad de Mérida?
Ambos profesionales se integran al Consejo de Cronistas de la capital yucateca para unirse a Gonzalo Navarrete Muñoz

El pasado viernes fueron elegidos por votación unánime de los regidores integrantes del Cabildo municipal los dos nuevos cronistas de la ciudad de Mérida, quienes ahora formarán parte del Consejo de Cronistas tras la partida de Juan Francisco Peón y Jorge H. Álvarez Rendón.
Los nuevos integrantes del Consejo de Cronistas son los doctores Jorge Victoria Ojeda y Jorge Cortés Ancona, quienes se unen a Gonzalo Navarrete Muñoz para llevar los registros y la divulgación sobre la historia, el quehacer social, político y cultural de la capital yucateca.
Te puede interesar....
¿Quiénes son los nuevos cronistas de la ciudad de Mérida?
"Jorge Victoria Ojeda es doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Historia por la Universidad Jaume I de Castellón, España.
Se desempeña en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y evaluador nacional.
Es especialista en piratería y arquitectura militar colonial, así como en la presencia africana en la Península de Yucatán y en aspectos de la cultura maya peninsular. Ha publicado quince libros y numerosos artículos y ha recibido varios premios por sus investigaciones.
Por su parte, Jorge Cortés Ancona es doctor en Literatura con enfoque en Estudios Culturales por la Universidad de Sevilla. Tiene formación en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y maestría en Cultura y Literatura Hispanoamericanas Contemporáneas por la Universidad Modelo.
Ha sido docente y funcionario público, es autor de varios libros y galardonado en 2022 con la Medalla al Periodismo Cultural "Oswaldo Baqueiro López". Actualmente es jefe del Departamento de Fomento Literario de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y secretario técnico del Consejo Editorial de esa dependencia.
Te puede interesar....
¿Qué hace y cuál es la importancia de un cronista de la ciudad?
El cronista de una ciudad es una persona encargada de investigar, documentar y narrar la historia, eventos, costumbres y evolución de un lugar determinado.
Según la convocatoria para elegir a los nuevos integrantes del Comité de Cronistas, su labor va más allá de simplemente contar hechos; busca captar el alma y la esencia de la ciudad en sus diferentes dimensiones: cultural, social, histórica y cotidiana.
Entre sus principales funciones se encuentran documentar la historia local, difundir la identidad cultural, ser observador crítico, preservar el patrimonio y crear un vínculo entre generaciones.
Su importancia es fundamental para evitar que la historia local se pierda con el tiempo. Sin sus registros, muchos detalles sobre cómo vivían, qué pensaban y cómo evolucionaban las comunidades podrían desaparecer.
¿Cómo fue la entrega de constancias a los nuevos cronistas?
Durante una ceremonia el pasado viernes en el Salón "Profesora Rosa Torre González" del Palacio Municipal, Victoria Ojeda y Cortés Ancona recibieron sus constancias como nuevos cronistas de la ciudad de Mérida, luego de un proceso de elección en el que participaron varios sectores de la sociedad de la capital yucateca.
Durante su participación, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada dijo que en respuesta a la convocatoria se recibieron 11 propuestas de candidatos, de las cuales nueve eran de varones y dos de mujeres.
En el proceso en que se registraron conocidos profesionales, finalmente se decidió elegir a los doctores mencionados. Se detalló que la Comisión de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento guió el proceso para seleccionar a los profesionales. Ambos, se añadió, tenían méritos incuestionables y los conocimientos requeridos para ser cronistas de la ciudad.
Te puede interesar....