Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Rosely Quijano presenta en Mérida “Constelaciones lectoras”, un libro que revela su universo lector

En este libro que se presentará este 3 de julio se reúnen las columnas de Rosely Quijano que se publicaron en un periódico local

Rosely Quijano León durante la presentación de Constelaciones Lectoras en la FILEY Foto: Facebook Rosely Quijano
Rosely Quijano León durante la presentación de Constelaciones Lectoras en la FILEY Foto: Facebook Rosely Quijano

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Maestra, escritora y promotora de la lectura, Rosely Quijano León ha hecho de las palabras una forma de conectar con los demás y consigo misma. Desde hace años comparte su visión del mundo a través de textos que aparecieron en Eclosión de letras, la columna que mantuvo un periódico local.

Ahora, muchas de esas columnas se reúnen en su nuevo libro Constelaciones lectoras, una obra que no solo celebra el acto de leer, sino también la experiencia de escribir desde lo íntimo, lo cotidiano y lo literario.

La presentación será el próximo jueves 3 de julio, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural José Martí, en el Parque de Las Américas. En entrevista para POSTA Yucatán compartió sus inicios en la lectura y su camino a través de la escritura. 

¿Cómo comienza tu pasión por la lectura y cuándo se da ese paso a la escritura?

Aunque no recuerda un momento exacto, Rosely siempre tuvo afinidad por los libros. Desde la primaria, el libro de lecturas era su favorito, y las historietas como Archie, Memín Pinguín o La pequeña Lulú formaron parte de sus primeras exploraciones lectoras.

El punto de quiebre llegó con El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, el primer libro que leyó completo por gusto, y que detonó su deseo de seguir leyendo.

imagen-cuerpo

El paso a la escritura fue natural, aunque inicialmente marcado por la academia. Como estudiante de Antropología, escribir ensayos era parte de su formación. Más tarde, transformó su tesis en un libro y comenzó a publicar regularmente. La escritura, en su caso, fue una consecuencia del pensamiento, pero también de la lectura constante.

Desde tu primera columna hasta tu primer libro recopilatorio, ¿cuál es el cambio más significativo que has notado en tu escritura?

En sus primeras columnas, Rosely mantenía un estilo más distante, influido por su formación universitaria. “Escribía sobre libros, pero sin involucrarme demasiado”, cuenta.

Fue el periodista Martiniano Alcocer —quien la invitó a sumarse a El Poder de la Pluma— quien le enseñó a escribir con claridad, pensando en un lector amplio y no especializado.

Ese cambio se refleja con nitidez al comparar su primer libro, El lector y sus mundos, con Constelaciones lectoras. En este nuevo volumen, Rosely se permite ser parte del texto: contar recuerdos, emociones, y conectar sus vivencias con las lecturas que la han marcado.

 “Más que hablar del libro, estoy hablando de mí”, asegura Quijano León. 

¿Sin el compromiso de entregar una columna, cómo mantienes el hábito de la escritura?

Durante más de cinco años, la disciplina de entregar una columna quincenal marcaba el ritmo de su escritura. Al terminar ese ciclo, Rosely reconoce que escribir se volvió más esporádico. Aunque colabora ocasionalmente con el portal Capote, de Oaxaca, confiesa que necesita un compromiso externo para mantener la constancia.

imagen-cuerpo

Aun así, el deseo de escribir sigue ahí, como una necesidad latente. El libro Constelaciones lectoras es prueba de ello, al ser una colección de textos que, sin perder lo literario, se sienten profundamente humanos.

Un libro para quienes aman leer (y escribir)

Constelaciones lectoras está disponible en la Librería Dos Encuentros, en la Quintana Montes Molina y en la librería de la Secretaría de Cultura, dentro de la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza”, en el centro histórico de Mérida.

Este es un libro para quienes disfrutan leer, pero también para quienes buscan reencontrarse con la palabra escrita desde un lugar cercano, reflexivo y entrañable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas