Servilimpia denuncia gastos no comprobados por 5.7 millones ante la Fiscalía Anticorrupción en Yucatán
La paramunicipal Servilimpia interpuso una denuncia por pagos presuntamente no comprobados durante 2024.

Este jueves, la paramunicipal Servilimpia formalizó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán, tras detectar presuntos gastos no comprobados dentro de su operación administrativa. La información fue confirmada por el director de la empresa, Gerardo Bolio de Ocampo.
La denuncia fue interpuesta contra quien resulte responsable, al tratarse de irregularidades que presuntamente involucran a personal del área administrativa.

Foto: Cambios del sureste
Te puede interesar....
¿Qué irregularidades detectó la paramunicipal?
De acuerdo con la información oficial, las anomalías corresponden a pagos realizados durante 2024 que no cuentan con la comprobación adecuada, y que en conjunto suman alrededor de 5.7 millones de pesos.
Los hallazgos surgieron durante auditorías periódicas y revisiones de control interno, procesos que forman parte de la supervisión regular del Órgano Interno de Control (Contraloría Municipal). Al confirmar inconsistencias, se integró un expediente que fue turnado a la autoridad especializada para su investigación.
¿Cómo responde el Ayuntamiento de Mérida ante estas presuntas irregularidades?
Bolio de Ocampo señaló que la acción se apega a las instrucciones de la alcaldesa de Mérida, quien ha reiterado que la administración municipal mantiene como ejes la transparencia, la legalidad y el manejo responsable de los recursos públicos.
Subrayó que presentar la denuncia no solo es un acto administrativo, sino un compromiso con la ciudadanía para garantizar que cada recurso sea utilizado de manera correcta.
Es una acción congruente con los valores institucionales y con el deber de rendición de cuentas.
Gerardo Bolio de Ocampo. - Director de Servilimpia

Foto: Servilimpia
Te puede interesar....
¿Qué sigue en el proceso?
Tras la presentación de la denuncia, corresponderá a la Fiscalía Anticorrupción iniciar las investigaciones para determinar responsabilidades.
Mientras tanto, la paramunicipal asegura que continuará reforzando sus mecanismos de vigilancia interna para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
Dependiendo de los avances, la autoridad podría requerir documentación adicional, testimonios y nuevos peritajes financieros para esclarecer el destino de los recursos señalados.
Te puede interesar....








