Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Temporada de huracanes 2025: ¿Cuáles son las playas de Yucatán con más riesgo?

Descubre cuáles son las playas de Yucatán con mayor riesgo de huracanes en 2025 y qué medidas tomar para protegerte esta temporada

¿Por qué Yucatán es una zona de alto riesgo ante huracanes? Foto: Canva
¿Por qué Yucatán es una zona de alto riesgo ante huracanes? Foto: Canva

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

La Península de Yucatán es una de las regiones de México con mayor frecuencia de ciclones tropicales. A lo largo de las décadas, huracanes como Gilbert (1988), Wilma (2005) y más recientemente Zeta y Gamma (2020) han dejado claro el alto riesgo que enfrentan las zonas costeras.

Con la temporada de huracanes 2025 en puerta, es crucial identificar qué playas de Yucatán podrían ser las más vulnerables, tanto por su ubicación geográfica como por factores socioeconómicos.

imagen-cuerpo



¿Por qué Yucatán es una zona de alto riesgo ante huracanes?

La Península de Yucatán, ubicada entre el Golfo de México y el Mar Caribe, combina una geografía expuesta con un creciente desarrollo urbano y turístico, lo que la convierte en un punto crítico durante cada temporada ciclónica.

Según estudios recientes, el 73% de los desastres naturales ocurridos en la región entre 2000 y 2022 estuvieron relacionados con ciclones tropicales. El riesgo de desastre se intensifica por la combinación de tres factores clave: peligro (frecuencia e intensidad del fenómeno), vulnerabilidad social (carencia de servicios, pobreza, educación) y exposición (densidad poblacional en zonas costeras).



¿Cuáles son las playas de Yucatán con mayor riesgo de impacto?

El análisis de datos históricos y modelos de riesgo ha identificado varias zonas críticas. Las áreas con mayor probabilidad de impacto de huracanes se concentran en tres franjas:



  • Franja costera norte-centro de Yucatán, desde Telchac Puerto hasta Progreso y Sisal.
  • Noreste de Yucatán, colindante con el norte de Quintana Roo, donde los huracanes suelen entrar desde el Mar Caribe.
  • Zona de la Riviera Maya y Cozumel, aunque pertenece a Quintana Roo, influye directamente en el patrón de impacto de huracanes en Yucatán.



En 20204, el este de Yucatán mostró un aumento en el nivel de riesgo, especialmente en playas como Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo, donde la combinación de alta exposición y deficiencias estructurales incrementa la vulnerabilidad.

imagen-cuerpo



¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar el riesgo en la temporada 2025?

Aunque el cambio climático y el calentamiento global podrían intensificar los fenómenos meteorológicos, existen acciones clave para reducir su impacto: monitoreo constante de la actividad ciclónica, desarrollo de infraestructura resiliente, mejora de los servicios públicos en zonas vulnerables y estrategias de evacuación bien planificadas.



Asimismo, se recomienda a los turistas y residentes mantenerse informados durante la temporada de huracanes (junio a noviembre) y consultar fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) o Protección Civil. Prepararse puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.



La temporada de huracanes 2025 exige atención, prevención y adaptación, especialmente en las playas del norte y noreste de Yucatán, que año con año enfrentan los embates de la naturaleza.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas